AKBAL.MAGAZINE

AKBAL.MAGAZINE
Mostrando entradas con la etiqueta INTERACCIÓN CON NUESTRO PÚBLICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERACCIÓN CON NUESTRO PÚBLICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

SEPTIEMBRE






jueves, 18 de agosto de 2011






SAN FRANCISCO RETABLOS DE CIUDAD

POR: Mercedes Valencia
Colaboradora de Akbal Magazine


















jueves, 16 de junio de 2011

junio



MERCEDES

VALENCIA






HERNANDEZ











TIJUANA, MEXICO

jueves, 22 de julio de 2010

En esta ocasión el equipo de Akbal acudio a una invitación que nos hizo el director de la puesta en escena de cuentos eróticos africanos jesús jimenez  que se llevó acabo en el teatro casa la paz; a dicha obra acudieron lectores y lectoras de Akbal Magazine l@s cuales nos dieron su opinión acerca de estos relatos extraidos del decamerón Negro:

Laura Rico Aguilar

" la obra teatral te oermite conocer los ritmos africanos interesantes muy coloridos, además te permite conocer los cuentos eróticos en este ambiente tan calido visual y aromático, permite disfrutar de una experiencia increíble donde te diviertes y exploras los cuentos eróticos de otros continentes, lo que me llamó la atención es como hay una importancia al falo en esta cultura como en occidente; es una excelente opción para disfrutar de un tiempo agradable y disfrutar los cuentos eróticos africanos".

Marcela Valdés Morales

"el baile, la música a través de los tambores, la narrativa de los cuentos africanos nos lleva a un viaje conociend el movimiento de nuestro cuerpo, generando una invitación a la seducción, a explorar el erotismo a través de movimientos sensuales que provocan experiencias, emociones, descubriendo deseos y fantasías y una manera de enriquecer el erotismo, es la creatividad, la imaginación lo que permite vivir mas plenamente el erotismo, es una manera de desmitificar que solo se llega al orgasmo y al placer teniendo relaciones sexuales.
La obra me gusto porque rompe mitos y tabúes que existen en torno a la sexualidad y nos invita a conocer una técnica para erotizar a través de la narrativa de los cuentos"

Otro de los ganadores de un pase doble a la puesta en escena de Aladino y la lámpara maravillosa comento:

"Una felicitación al trabajo que realiza Renne Vitteli con su compañía de teatro infantil. Son 46 niños entre 7 y 14 años que actúan como verdaderos profesionales y que además lo disfrutan, se notan horas de ensayo, y es un placer saber que estos pequeños ocupan su tiempo libre en algo tan vello como el teatro, en este tiempo en donde los juegos electrónicos, el Internet se ha convertido en la principal actividad de muchos niños. Estos niños presentaron la puesta en escena de Aladino y la lámpara maravillosa, los asistentes a la obra pasamos un rato agradable, divertidos, disfrutando de la actuación de cada uno de ellos.
Un reconocimiento también para los padres que apoyan a sus hijos y los impulsan a un desarrollo integro que los hace ser mejores seres humanos y esto nos da una esperanza de un mejor mundo en el futuro".

sábado, 22 de mayo de 2010

Danza Alucinante de Diane Ormsby

Para Todo el equipo de Akbal Magazine es importante la opinión de todos nuestros ganadores de promociones ; así que decidimos abrir una sección especial para todos ustedes que nos mandan sus Cronicas,comentarios y/o reseñas de las mismas  a: akbal.magazine@gmail.com

DIANE ORMSBY: IDENTIDAD DESMEMBRADA QUE OPACA EL ALMA!!

Por Katia Espinosa Osnaya y Johannes Jiménez Clares
para Akbal Magazine




El teatro Legaria pone en esta ocasión una escena que brinda a los espectadores una visión de expresión de arte vanguardista contemporáneo, “La Identidad Desmembrada Que Opaca El Alma”, nos presenta un escenografía austera pero llena de tecnología musical y visual propia del siglo XXI que armoniza con la puesta en escena; La obra nos brinda una visión integral de la transformación del género femenino, nos presenta a una mujer que en un principio no puede articular palabra, que posteriormente pasa por todo un reconocimiento de su cuerpo y de la belleza de su movimientos corporales, así como de sus diferentes funciones y matices del cuerpo femenino que se encuentra armonizado y sincronizado con la música electrónica e imágenes que nos son presentadas para finalizar con la mujer que puede articular palabras y así alcanzar un leguaje propio desde la introspección y conocimiento de sí misma, la obra resulta ser novedosa para los escenarios mexicanos, sin embargo, el buen desempeño de la intérprete con sus ejecuciones de movimiento en sincronía con la escenografía, música e imágenes nos da una alternativa diferente de entretenimiento a nuestra comunidad y de calidad internacional.
PROMOCIONES

Seguidores

Blog Archive

   

Siguenos en Twitter