AKBAL.MAGAZINE

AKBAL.MAGAZINE

martes, 13 de julio de 2010

Noviembre


función de CLAUSURA de la “La 5ª Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México”

Batucada

Pedra Branca (Brasil)
Chéjere (México)
Joao Henrique (Brasil- México)
Chéjere es creador de su propia música combinando diferentes expresiones del son mexicano con ritmos y géneros de la música del mundo sin dejar a un lado lo contemporáneo de la música popular. Chéjere crea poesía, danza y música para que el cuerpo hable, que el alma sueñe y que los sentidos gocen.
La cultura de Brasil es un rico mosaico de muchas culturas del mundo. Esto infiere a que el grupo Pedra Branca, de São Paulo, Brasil, toque instrumentos étnicos y timbres electrónicos para crear música experimental brasileña. Este concepto surge como la búsqueda de world music en la propia cultura brasileña mestiza, mezclando la música universal y contemporánea. El grupo también afirma sus raíces nacionales a través de la ejecución de ritmos brasileños con instrumentos de otras naciones. Algunos instrumentos son el laúd árabe, la sitara y tabla india, el shamisen japonés, el didgeridoo aborigen australiano y el udu africano.
Joao Henrique es un excelente músico de jazz y al mismo tiempo un reconocido jazzista brasileño. Esa dualidad le ha permitido moverse de manera única y original tanto en el escenario jazzístico nacional, a través de reconocimientos y participaciones en festivales de gran relevancia en la República Mexicana, así como constituirse en el mejor intérprete de la buena música brasileña en nuestro país.
Domingo 28
18:00 hrs.
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” Donceles 36 Centro Histórico. Metro Allende.
ENTRADA LIBRE








Quién es Macbeth? obra teatral basada en Macbeth de William Shakespeare 

En Quien es Macbeth encontramos personajes en busca de un descanso, personajes abatidos por el insomnio, cargando maldiciones, culpas y deseos, con maletas repletas de pesadillas y sentencias. Personajes que no pueden dormir, ni despertar nunca a tiempo, porque el crimen, la ambición y la traición ya estaban escritos desde antes del primer sueño, desde antes de padecer el insomnio dictado por las brujas al marinero del barco que nunca llegó a puerto, desde que se dio el primer encuentro.
Perseguidos por sus deseos… Personajes que recorren todas las épocas, todos los tiempos… Viajeros con equipajes de muerte y malos presagios.
Montaje basado en el cuerpo del actor, acciones que siempre conducen a otro delirio. Maletas que se abren a otras oníricas historias, donde no se sabe sí están soñando o nunca rebasaron el umbral de la vigilia. Personajes sin forma, sin sexo, brujas que toman todas las máscaras y acechan.

Con: Víctor Arellano, Mónica Gómez, Taydeé Hernández, Carlos A. López, Armando Garrido

FUNCIONES:
25 y 26 de noviembre - 20:00 hrs.
27 de noviembre - 19:00 hrs.
28 de noviembre - 18:00 hrs.
Entrada Libre (Cupo limitado a 70 personas)
TEATRO JULIO JIMÉNEZ RUEDA
(Plaza de la Repùblica # 154, Col. Tabacalera, a una cuadra del monumento a la Revolución


“Revista del Teatro Brasileño”...Cía. Teatro Promiscuo – Embajada Del




Autoría y dirección Èlcio Nogueira Seixas

Con Renato Borghi

Un recorrido por toda la historia del Teatro Brasileño, la historia de Brasil, la historia de uno de los actores más importantes del país, además de la historia del Teatro Oficina, una de las principales compañías teatrales de Brasil en todos los tiempos. Todo será ilustrado con muchos videos, fotos en pantalla grande y un poco de música brasileña. Imaginamos que el perfil de público para esta actividad sea específico: están invitados a participar de este seminario-espectáculo los estudiantes de humanidades (historia, filosofía, arquitectura, literatura, artes, etc.), los profesores, los artistas locales de todas las áreas y principalmente, actores, directores, dramaturgos y estudiantes de teatro y cine. Sin embargo, el seminario-espectáculo también estará abierto a quién no sea de estas áreas pero tenga interés en teatro y cultura brasileña.


Teatro Arq. Carlos Lazo de la Fac. de Arquitectura de la UNAM, miércoles 24 y jueves 25, de 15:00 a 19:00 Hrs. – Entrada Libre



BODIES are not BORDERS

 






Cía. Péndulo Cero Danza Contemporánea
Coreografía Jaciel Neri
Cobertura: Alberto Abrego
Reportero de Akbal Magazine
La frontera desde una perspectiva diferente, donde además de la frontera del muro existe la frontera de las ideologías y del propio cuerpo.
Esta obra de corte abstracto busca respuestas que deben encontrase íntimamente en cada intérprete y que plantean respuestas al público que disfruta de gran fuerza escénica, música donde se incluyen sonidos comunes, iluminación que transporta a un estado de semioscuridad que invita al espectador a romper sus propias fronteras.
En cuanto al joven coreógrafo, Jaciel Neri, es un artista que ha traspasado sus propias fronteras, en sus inicios intérprete de danza folklórica se permitió crecer en el arte de la danza pero preparándose en danza escénica, danza contemporánea y coreografía. Joven y prometedor talento mexicano que aborda temáticas de índole social en sus creaciones.











Toc Toc ..Todos tenemos un poco de locura.




Por Pryz Hill

Números, majaderías, rezos y más es lo que el público presenciará sí asiste a una consulta con el Dr. Cooper, y lo más probable es que les provoque un ataque de risa.
Así es como Toc, toc, una divertida comedia de Laurent Baffie bajo la dirección de Lía Jelín, nos muestra los diferentes trastornos obsesivos compulsivos que padecen 6 pacientes, que ante la espera de su médico, aprenden a solidarizarse y tolerarse unos a los otros, logrando al final una amistad que los hace olvidar por segundos sus padecimientos. El elenco lo encabeza el primer actor Héctor Suárez, quien interpreta a un aritmomaniaco, un genio con los números, formando una magnífica mancuerna con Roberto Blandón que padece el síndrome de Tourette, el cual provoca que no deje de decir palabras altisonantes y señas obscenas; por su parte, aparece Macaria, todo lo contrario a él, ya que nos muestra a una “señorita” pura y fiel al Señor, libre de todo pecado, quien además tiene una obsesión de verificación.Ahí no termina este fabuloso elenco, y es precisamente éste el fin de esta columna, ya que junto a esas grandes estrellas del mundo teatral, se suman tres jóvenes talentoso que prometen ser los nuevos grandes valores de la comedia.
Ellos son Marisa Rubio, Sharon Zundel y Luis Arrieta, quienes al final de una emotiva función, recibieron la noche del jueves 11 de noviembre del presente año un reconocimiento especial de parte de Ocesa teatro por su entrega y profesionalismo en escena.
Cada uno contó con un padrino de lujo, Patricio Castillo se mostró orgulloso de conocer a Luis Arrieta y de compartir conocimientos con el y de haber sido invitado por este joven en su film “Los inadaptados” próximo a estrenarse.
Manuel Teil, se mostró fascinado por la actuación de Sharon y confía que va por buen camino, mientras que Paco de la O en forma de entrevista exhibió el gran talento que Marisa emana en este género, así como la pasión que siente por el mismo.


Para finalizar complaciente y con palabras de gran emoción Suárez mostró su respeto y admiración por cada uno de sus compañeros que con gran profesionalismo y seriedad que la misma comicidad requiere lo acompañan cada noche de jueves a domingo en el teatro Banamex Sta Fé.



EL ANGEL DE LA CULPA..El amor mata o la culpa te destruye.

por Pryz Hill

¡Todos somos culpables! Una afirmación que expresa un policía forense cada noche ante los cientos de cadáveres que encontraron en los celos, la venganza, la avaricia, la perversidad o el amor, la propia muerte.
Así, bajo el texto del maestro chileno Marco Antonio de la Parra y con la cuidadosa y estudiada dirección de Ana Karina Guevara, el Ángel de la Culpa, pone en evidencia a un investigador interpretado porEmilio Guerrero, quien al intentar resolver el móvil del crimen perpetuado aparentemente por un joven (Antonio Peña) que se encuentra en la escena junto al cadáver de un hombre maduro, los hechos, las interrogantes, sus discernimientos y las pistas lo llevarán a enfrentar sus propios miedos revelando sus más oscuros secretos.
El foro La Gruta enmarca la situación del crimen en un espacio de complicidad con los presentes que observan como el personaje desnuda su alma, provocando que sea casi imposible para el espectador establecer un juicio de culpabilidad.


Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico
Funciones: lunes 20:30hrs

5ta MUESTRA DE ARTES ESCENICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Cobertura de Rueda de prensa: Rocío García
Reportera de AKBAL Magazine
La secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal através del Sistema de Teatros de la Ciudad de México Relizó una conferencia de prensa para dar los detalles de la 5ta muestra de artes escenicas de la ciudad de México  y  el equipo de Akbal Magazine estuvo presente en conferencia se dijo que esta Edición se llevará a cabo del 5 al 28 de Noviembre con más de 200 espectáculos de Teatro, Danza, Música, Cabaret, Infantiles y Multidisciplinarios: que se presentaran en 29 recintos de la Ciudad de México como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Foro A poco No, Teatro Benito Juárez, Teatro Blanquito, Faro Tláhuac, Faro Oriente, Faro Milpa Alta y Museo de la Ciudad de México. IPN lo hará en el Auditorio Ing. Alejo Peralta y la Plaza Lázaro Cárdenas. Mientras que la UNAM con el Antiguo Palacio de Medicina y Casa del Lago, espacios independientes se unen como La Capilla, Café 22, Trolebús Escénico entre otros. El grupo que inaugurará la Muestra el Viernes 5 de Noviembre, a las 20:00 hrs en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris es NORTEC/CLOROFILA Con su espectáculo Corridos Urbanos. TEATRO;


Al mismo tiempo se dijo que esta muestra estará encabezada por prestigiadas compañías, tales como Teatro Línea de Sombras con "Mujeres Soñaron Caballos" de Daniel Veronese, Teatro-INBA CON "Zoot Suit" Y OTRAS MÁS. DANZA estará protagonizada dentro de sus mejores exponentes por "La Manga Video y Danza", de Gabriela Medina y Mario Villa por mencionar algunos, dentro de rubro de Cabaret se presenta el monólogo "Con la P en la frente" de la actríz Tiaré Scanda entre varias propuestas más, para el sector infantil habra ofertas escénicas de calidad como la del Grupo 55, La Trouppe entre otras.. Con nuevas canciones, 5 años de temporada con Las Reinas Chulas.

consulta la cartelera en:
http://www.teatros.cultura.df.gob.mx/



Norte
¿Culpa o Miedo a la Realidad?
Por Pryz Hill
Colaboración para akbal Magazine
Todo tiene un porque en la vida y el conocimiento de la verdad siempre llega, casualmente en los momentos más difíciles, de mayor sensibilidad y debilidad.
Así se desarrolla la historia de dos hermanos que ante la anunciada muerte de su padre enfrentarán sus temores y dolores.
Carol (Joanna Larequi) la hermana mayor de Bobbie (Mario Heras) trata de que él enfrente la realidad, que deje de ser un desobligado y que de una vez por todas haga de su vida algo productivo, tal y como ella lo hace tras asistir a un grupo de ayuda. Él en cambio, evade responsabilidades, viviendo en sueños y esperando un milagro de la lotería para la solución de sus problemas.
Ella le exige a su hermano que vaya al hospital a ver a su padre que seguro no pasará de esa noche, quiere que se despida de él; pero Bobbie dentro de su distorsionada fantasía cree que sólo exageran y que su padre regresará para realizar en un futuro ese viaje en bote que tanto han planeado.
Ante estas diferencias, ellos discuten y pelean llegando al punto de los recuerdos que los ha marcado, llevándolos a una pesadilla llena de fantasmas.
De pronto, ante la presión de las verdades afloradas por Carol, Bobbie confesará lo que por años lo ha atormentado haciendo de su vida un infierno, creando un nuevo lazo que sanará su relación de hermanos, la cual en su momento era llena de amor y fidelidad.


Norte de E. Allan Baker es una puesta en escena bajo la dirección de Alexandro Guerrero lograda por estos jóvenes que apuestan al teatro independiente que de ninguna manera minimiza la calidad, de hecho realizan un trabajo sorprendente de esfuerzo y profesionalismo tal y como los grandes lo hacen en los renombrados escenarios, ya que el arte merece el mismo respeto sin importar el lugar. No se la pierdan ya que sólo estarán hasta el 13 de diciembre.
Funciones: todos los lunes a las 20hrs
Lugar: Foro la Comedia, Tlacotalpan 16, Col. Roma




La Banda de las Recodas


Cobertura Por Alberto Abrego
Reportero de AKBAL Magazine

La banda de las recodas llegó al Teatro de la Ciudad  y lo tomó por asalto, dentro del secuestro organizado, los ahí presentes, incluido el equipo Akbal, presenciamos un espectáculo ingenioso, divertido, pensado y con una variedad de ritmos que pusieron a todos a bailar lo mismo salsa, que merengue o flamenco y quebradita.

Las reinas chulas hicieron de las suyas y dieron muestra de su gran talento actoral, interpretativo y hasta dancístico a lo largo de un viaje por temas de gran actualidad y que si bien estan en boca de todos a veces causan escozor de solo pensarlos.
Un excelente acompañamiento musical fue el toque perfecto para enmarcar las letras y las voces de Cecilia Sotres, Marisol Gasé, Nora Huerta y Ana Francis Mor.
Momento especial fue la presencia de Regina Orozco para acompañar a "sus hermanas" y deleitar al público con un par de temas con su maravillosa voz.
Gran respuesta de la concurrencia para las recodas que demuestran por que son reinas y que estan re chulas



El filósofo declara














Aborda, de una manera inteligente e hilarante el mundo intelectual, enfocándose en el gremio de la filosofía. Por medio de ingeniosos parlamentos que el Profesor —filósofo alejado del mundo y perdido en su universo de pensamientos— y Clara —su inteligente esposa y discípula— ponen al descubierto las encrucijadas a las que se enfrentan los intelectuales al decidir cuál será el camino a seguir: disfrutar y entregarse a trabajo intelectual y académico, sin recompensas económicas suficientes; o disfrutar de la comodidad y los beneficios que los puestos administrativos y políticos brindan. Aunque paradójicamente, ambos escenarios exigen sacrificios.

El matrimonio del profesor —encarnado por el primer actor Arturo Ríos— y Clara —interpretada por Pilar Ixquic Mata— está inmerso en una farsa por demás absurda, entre ellos y ante los demás, ocultando los deslices del pasado, fingiendo la parálisis del profesor y teniendo a Jacinto, un filósofo incipiente que actúa como chofer —interpretado por Edgar Parra— con el fin de irritar al neurótico profesor.
La narrativa de Villoro en esta obra muestra tintes de humor negro, al llevar al protagonista concebir un asesinato moral para así aniquilar a través de la argumentación a su rival. La obra pone al descubierto el duelo, entre dos filósofos, el insigne y comprometido Profesor quien se ha apartado de la realidad para filosofar, y el Pato Bermúdez, el presidente de la Academia Mexicana de Filosofía, quien ha sacrificado la filosofía para desempeñar cargos de política cultural. Se da un enfrentamiento de egos, que deja al descubierto resentimientos, envidias, vanidades, pero a la vez lealtad, amor, amistad y fragilidad. Fabiana Perzabal da vida a Pilar, la exitosa escritora sobrina del doctor, quien despierta en todos los personajes la bondad que se empeñan en tener oculta bajo comentarios, que aunque sean suspicaces e inteligentes, no dejan de ser hirientes.
 Hasta el 21 de noviembre de 2010,
Teatro Santa Catarina, (Jardín Santa Catarina No. 10, Coyoacán).
Funciones jueves y viernes 19:30, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00.
 $140.00 con descuento



Fausto Un Cuento del Demonio













De: Iván Olivares
Con: Emmanuel Márquez
Fausto, la obra cumbre de Johann Wolfgang Goethe... Juventud eterna, libertad, relaciones entre el bien y el mal, los límites de la naturaleza humana... ¿como podría la risa ser otro ingrediente de esta historia? Ven a conocer la respuesta en Fausto, un cuento del demonio, el espectáculo de Emmanuel Márquez que ha dado la vuelta al mundo y que celebra 10 años y más de mil representaciones.

Sábados a las 6pm del 6 al 27 de Noviembre

Teatro Isabela Corona
Eje central 445, a un costado de la plaza de las tres culturas. Metro Tlatelolco
Para Jóvenes y adultos.

"Remedios" Instalación Coreográfica
Direccion General de Coral Zayas Produccion ejectuiva: Rossy Pérez Navarro y Patricia Benitez, 5a. Muestra de Artes Escénicas

Remedios es un homenaje a la célebre figura de Remedios Varo, dedicado a dos de los más importantes promotores de su arte: Alejandra y Walter Gruen.
El espectador podrá internarse en varias de las pinturas más importantes de la artista, a través de cuadros que involucran música, danza, poesía, paisajes sonoros, elementos visuales y cinematográficos.Con la participación y el prestigio de grandes figuras de la danza mexicana, Remedios será expresión corporal a través de la experiencia artística de Carmen Correa, Solange Lebourges, Francisco Ponce, Gabriela Tavera, y por supuesto, la presencia estelar de su creadora, Coral Zayas, todos bailarines de trayectoria internacional.
Cobertura:Rocío García
Reportera de Akbal Magazine
El equipo de Akbal Magazine fue participe de la presentación coreográfica en Homenaje a Remedios Varo que tuvo como lugar en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Creación, Dirección y participación en escena de Coral Zayas al lado de Carmen Correa, Solange Lebourges, Gaby Tavera y Francisco Ponce. Como músico invitado Eva Zöellner y Patricia Benítez Laucín. Ambientando con el acordeon, la recopilación visual de las obras más representativas de la Pintora en Conjunto con las Coreografías que le brindaron mucho movimiento a las mismas, acto que atrajo la atención del público; y así se hizo entendible en todo momento la Obra de la Autora.



El punto a transmitir sin duda fue un éxito y el final fue un retrogusto que dejo a todos con un buen aplauso.

Domingo 7 de noviembre 18 hrs.
Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris"

Los Endebles ó la repetición de un drama romántico


Dirección: Boris Schoemann
Con: Raúl Adalid, Rubén Castillo, Hugo Arrevillaga, José Juan Meraz, Emmanuel Márquez, Alfredo Herrera, Jorge de los Reyes, Eduardo Ruy, Raúl Méndez o Gustavo Sánchez Parra, Fernando Briones, Leonardo Ortiz¬gris y Emmanuel Márquez





historia dentro de otra historia en la que los actores representan a un grupo de reos, que a su vez interpretan para monseñor Bilodeau, un importante obispo, un fragmento de la juventud de uno de los presentes. En ella todos los personajes, incluyendo los femeninos, son interpretados por los presos. En 1912 Simón, impulsivo, pirómano y de una gran belleza, interpreta a San Sebastián, quien a pesar de los convencionalismos sociales, siente un profundo amor por Vallier, que es apodado “el Endeble” debido a su exceso de sensibilidad. Esta historia de amor nos es narrada 40 años después, cuando los celos y egoísmo del tercero en discordia, Bilodeau, han hecho que el final de esta historia sea trágico para los enamorados.


 Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris
Donceles #36, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc
 $100 a $219 pesos
Miércoles 10 de noviembre 20:00 hrs.


LA TRAGEDIA DE IMAM HUSSEIN


Dirección Felipe Cervera

Con Beatriz Luna y Daniela Flores Serrano

Luego de la muerte de su padre, Sekina fue adoptada por Zeineb, su tía, quien la crió y educó con la misión de vengar a su familia y pueblo. Ahora Zeineb está a punto de morir y es hora de que Sekina asuma su herencia, pero ¿está de acuerdo Sekina en heredar lo que se le impone? ¿Querrá continuar con la historia de su pueblo?


Teatro Benito Juárez, jueves 11 y viernes 12, 20:00 Hrs. – Entrada Libre
Teatro de las Vizcaínas, sábado 13, 19:00 Hrs. y domingo 14, 18:00 Hrs. – Entrada Libre
La Capilla, miércoles 24, 20:00 Hrs. – Entrada Libre
Teatro Isabela Corona, jueves 25, 18:00 Hrs. – Entrada Libre












MEMORIA DE SOLES.. una mirada fugaz

De la coreógrafa y creadora, Cecilia Lugo, se estrena este año Memoria de Soles, un espectáculo coreográfico que reflexiona sobre el ser mexicano en nuestros días, con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Esta puesta en escena, no se trata de una apología, sino de una reflexión crítica ante una celebración que exige una conciencia social frente al devenir histórico del mexicano.
Memoria de Soles es parte de la dimensión que da el tiempo, a partir de un presente incrédulo, adolorido, que escucha como eco lejano la historia nacional, casi perdida entre libros empolvados de olvido.
La obra, hace referencia al mito antiguo que explica la creación del mundo a través de un tiempo medido por la existencia de diferentes soles. Según los antiguos mexicanos vivimos el Quinto Sol. Esta danza, es una metáfora que alude a nuestra memoria ancestral para recordarnos que siempre que termina un sol empieza otro, que siempre que haya tiempo, habrá esperanza. Que el tiempo no transcurre en vano y que algo de la índole de lo humano habremos aprendido a lo largo de los soles.

La puesta en escena, cuenta con música de Alejandro Cardona, Eleni Karaindrou, Joaquín López Chapman, Eduardo Soto Millán, Eugenio Toussaint, y piezas populares mexicanas, así como textos de Jean Mayer y la voz de Damián Alcázar.
Sábado 13 y domingo 14 de noviembre

V Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”
Donceles 36, Centro Histórico
Horario: sábado 19:00 y domingo 18:00 horas
$180; $140; $100 y $80 pesos

EL COLECCIONISTA
COLEC
Cobertura de rueda de prensa por: Rocío García
Reportera de AKBAL Magazine
El equipo de AKBAL Magazine   hizo presencia en la confencia de prensa  del  Centro Cultura Helénico este 26 de Octubre del 2010 donde se presentó la espectacular Producción que promete ser un éxito "El Coleccionista" de Mark Heally, Obra protagonizada por Bruno Bichir y Bárbara Mori bajo la Dirección de Benjamín Cann, la Obra esta basada en el Best Seller del Británico John Fowles y se estrenará al público el Próximo Viernes 12 de Noviembre en el mencionado Teatro Helénico.
Viernes a las 7:00 y 9:15 pm, Sábados 6:00 y 8:30 pm y Domingos 5:00 y 7:45 pm.

"El Coleccionista" es una Obra que abordas temas como el amor, el bien y el mal, de una forma sorpresiva que hará que muchos se cuestionen su significado, basada en el best-seller inglés escrito por John Fowles, El coleccionista narra la historia de un tímido aficionado de las mariposas, Frederick (Bruno Bichir), quien un día decide agregar a su colección un espécimen muy peculiar, una hermosa estudiante de arte, Miranda (Bárbara Mori), a la que secuestra y esconde en el sótano de una casa de campo en medio de la nada, con el único propósito de que algún día ella se enamore de él.

Cobertura por:  Por Pryz Hill


¿Se puede amar sin conocer? ¿El amor enloquece o la locura enamora?
Son interrogantes que el espectador podrá realizarse en El Coleccionista un thriller inglés (1974) de Mark Heally basada en la novela de John Fowles, ahora bajo la dirección de Benjamín Cann en el que se relata la relación de un secuestrador con su víctima, un tema demasiado sensible y delicado ante la situación actual que se vive. Esta puesta fue presentada a la prensa y amigos la noche del jueves 18 de noviembre en el Teatro Helénico.“estoy muy emocionado, muy contento, ha sido con mucha emoción,excitación… ha estado muy lindo”
Bruno Bichir
Este caso es singular, no se trata de un secuestro por dinero, ni tampoco por tráfico de órganos o trata de mujeres, es simplemente un coleccionista de mariposas (Bruno Bichir), un hombre afortunado y ahora millonario que se ganó la lotería y que ahora, cuenta con el tiempo y el dinero suficiente para hacer lo que le plazca.
Por consiguiente decide tener a la mujer de la cual está enamorado, cueste lo que cueste, aun teniéndola a la fuerza, simplemente quiere conocerla y que algún día ella, una bella estudiante de arte (Bárbara Mori) se enamore de él.
Ahora para Frederick el objeto más valioso de su colección es Miranda, que se encuentra en el sótano de su casa en cautiverio. Él le ofrece todo, comodidad, respeto, ropa especialmente para ella, la complace con música y arte, le cocina, todo lo que ella quiera excepto su libertad.
“es un personaje absolutamente y básicamente enamorado, con muchos miedos… de ser rechazado, de cometer errores y de pensar de sí estaba haciendo lo correcto”


Bruno Bichir
Él pide 6 semanas para que se conozcan y llegan a un acuerdo de sólo 4. Este hombre solo quiere que lo entienda, sabe que ella no podrá quererlo, sin embargo existe en él la esperanza de que a partir de la convivencia ella pueda amarlo.Conforme pasan los días vemos a esa princesa que él tanto idolatraba sumergirse en una desesperación por lograr su libertad, tanto que el dice que es amable e insoportable, que es inteligente y mentirosa, recatada y a la vez puede enseñar su lado vulgar.
El encierro para la joven comienza a tornarse tormentoso, ella cuenta los días para su salida, trata de darle gusto para sobre llevar el tiempo, ya que con tantos intentos por escapar se ha dado cuenta que no lo logrará nada y que su única alternativa es aguantar y engañarlo a través de una dulce seducción a la que él teme y califica como sentimientos oscuros.Miranda reconoce que aunque quiere su libertad se siente segura con él y afirma que todos deberían de tener unos días de encierro para conocerse a sí mismo. Momentos de alegría y odio, desesperación y fortaleza giran entorno de los dos personajes que entre la locura y la definición de lo correcto o incorrecto, del bien o del mal no existen juicios para Friederick en torno a que sus acciones son causa de enfermedad o de un noble amor.“ Yo quiero pensar que no está enfermo, que es un hombre con una oportunidad que se le brinda del universo y la toma, y habrá quien no este de acuerdo pero probablemente más de dos harían lo mismo”

Bruno Bichir
La vida no es justa, puedes tenerlo todo y optas por caminos diferentes, el idealismo, la confianza, la decepción, el egoísmo y la soledad se ven en un falso amor de El Coleccionista.
Funciones: Viernes a domingo
Lugar: Teatro Helénico

Cosa de Niños.. Bullying la violencia entre niñ@s no es un juego


















Elenco: Francisco Cardoso, Hugo Catalán, Leonardo Mackey y Álvaro Sagone,
dirección de Carlos Quintanilla  
 producción de Carmen Beltrán y Salomón Ramírez.

Luego de que el bullying, que proviene del vocablo inglés acoso, ha cobrado gran relevancia en la actualidad, por las consecuencias sociales que deja este tipo de actividad provocada por uno o varios niños dedicados a hostigar, molestar y dañar a otro de su misma edad, el dramaturgo Adriano Numa se dio a la tarea de tomar este tema y crear un texto que terminó siendo un claro reflejo de las consecuencias que pueden llegar a tener en la vida de los afectados.De acuerdo con el autor, Adriano Numa, la historia demuestra que bajo ninguna circunstancia la violencia es un juego. Es algo que desea quede claro para educadores, maestros, padres de familia e infantes que asistieron este martes a una función especial.
Cosa de niños' recrea la historia de un grupo de compañeros de escuela que luego de 20 años se reencuentran, tras la llamada que les hace un hombre desahuciado, quien con engaños reúne a tres de sus víctimas de la infancia en busca de su perdón. La colisión de estos cuatro personajes deja ver algunas de las razones que generan este tipo de acosadores y las consecuencias que esta clase de maltrato pueden ocasionar en las víctimas.
 todos los martes a las 20:00 
 teatro "Julio Prieto", en Eje 4 Xola y Gabriel Mancera.







ZOOT SUIT...Dentro de  la 5ta Muestra de Artes Escénicas

Obra de Luis Valdez 
ACTORES:Enrique Arreola y Everardo Arzate
ZOOT SUIT está inspirada en dos dramáticos acontecimientos, resultado de la intolerancia racial sufrida por los mexicans en Los ángeles, California durante los años cuarenta. Esta obra recrea el clima político y social de aquella época, recrea la indumentaria distintiva de los jóvenes basada en el traje del pachuco o zoot suit, el caló de este grupo y el espíritu de una comunidad lastimada que fortalece su identidad hacia una nueva condición en el continente.


TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS
23 y 24 de noviembre a las 20:00 horas

Donceles 36, Col. Centro, México, D.F.
$180.00 luneta,$140.00 primer piso,$100.00 anfiteatro,$ 80.00 galeria

ROSA DE HIERRO....de la coreógrafa mexicana Leticia Alvarado

 

Este espectáculo refrenda los objetivos de la coreógrafa Leticia Alvarado, quien sustenta su propuesta creativa en la elaboración de un lenguaje escénico que va más allá de un simple código coreográfico.

Cada uno de los integrantes de Tándem posee una larga experiencia artística que le permite participar en la concepción y maduración de las obras, las cuales se convierten en procesos donde la búsqueda da inicio en el salón de ensayos y continúa en el escenario, formando un espacio de creación constante, cuya meta es dejar una profunda huella emotiva en el espectador.
De esta manera, Genet es la inspiración de la coreógrafa y su grupo de bailarines, pues Rosa de Hierro es un homenaje al autor de Nuestra señora de las flores y Pompas fúnebres.

19 y 20 de Noviembre 2010 a las 20 y 19 hrs respectivamente
Antigua Facultad de Medicina
rep de brasil 33 centro histórico

23 de Noviembre a las 20 hrs
Teatro Sergio Magaña
sor juana inés de la cruz 114 Sta Ma la Ribera Mtro San Cosme

HABITAR BAJO VIDRIO

Dirección Marco Vieyra

Con Fernando Castillo, Francisco Rubio, Renata Wimer.


Habitar bajo vidrio es la analogía de la derrota, del cansancio de los débiles. Un lugar donde el estancamiento es el néctar de estos personajes. Una desolación interna es el conducto de esta historia, la amistad es el aderezo perfecto para este relato, donde el cruce de vidas se fractura desde el cansancio y las metas personales no realizadas. Ya no hay nada que ver uno con el otro, nada que decir, porque ya no tienen nada que decir, más que alimentar la desolación desde los recuerdos, y el pesado tiempo que los va aniquilando día a día.

Trolebús Escénico
viernes 26 y sábado 27, 21:00 Hrs. – Entrada Libre















OCTUBRE


Y.. TÚ PENSASTE QUE ERA TODO?.. Batracio Alarga temporada


Por: Guadalupe Mendoza C
Colaboradora de AKBAL Magazine
Con solo un armazón tubular como escenografía, atléticos artistas nos hacen reflexionar acerca de la condición humana y sobre todo de la condición de los mexicanos que solos nos limitamos por falta de confianza en nosotros mismos, por no querer perder nuestra zona de confort.
Los ajolotes son animales que no sufren metamorfosis, permanecen dando vueltas y vueltas en un charco durante toda su vida, al parecer estos son muy parecidos a los mexicanos, a nuestros políticos y a nuestra sociedad entera; somos expertos en autosabotaje nos resistimos a salir adelante a crecer a ser una sociedad competitiva y en desarrollo.
En una nación de seres anfibios, un joven rana acostumbrado a vivir siempre por encima de los charcos, descubre que hay unas criaturas que no pueden salir de su estanque: los ajolotes. Empañados en descubrir por qué estas criaturas no alcanzan la metamorfosis, emprende una aventura en la que desentraña los más oscuros secretos de las Naciones Estancadas….
Esplendida propuesta de teatro físico y acrobacia que no te puedes perder.
El autor y director Mauricio Eugenio Galaz, ha recibido reconocimientos como el 3er. Lugar Nacional del 4to Concurso Nacional de Dramaturgía Teatro Nuevo de la UAM y la Secretaría de Cultura del D. F., con su obra “Ángel”.
Los actores quienes demuestran una excelente preparación física y entrenamiento corporal son Ricardo de los Cobos, Enrique Alguibay y Mauricio E. Galaz.

Foro Shakespeare, Zamora 7, Col. Condesa
Hasta el 7 de Diciembre 2010
Funciones martes 20:30 Hrs.
costo de $ 150.00




SE PRESENTA VERSIÓN ORIGINAL DE DON JUAN TENORIO..
En conferencia de prensa por: Carmen Morgado G
Reportera de AKBAL Magazine

Don Juan Tenorio, escrito por el poeta español José Zorrilla, drama religioso y fantástico dividido en dos partes, sale a la luz en 1844 en el teatro de la Cruz de Madrid, España . El 5 de diciembre del mismo año se presenta en el teatro Nacional de México.Obra de gran tradición en países de habla hispana es representada año tras año y con el paso del tiempo Don Juan Tenorio, se ha convertido en un paradigma del romanticismo español que encontró raíces en nuestras tradiciones del día de muertos.

Fénix Novohispano-Compañía Nacional de Teatro Clásico A.C., bajo la dirección de Francisco Hernández, se ha propuesto evocar la versión original de Don Juan Tenorio de1844 en el Teatro Nacional de México, con la participación de más de 20 destacados actores en escena.

En conferencia de prensa, a la que asistio el equipo de AKBAL Magazine, el director Francisco Hernández, señalo " México tiene 166 años presentando cada año el Tenorio y nuestra propuesta de la obra clásica de amor y muerte evocará la versión de l844, con música original, interpretada en vivo marcando los incidentes de la obra.

Francisco Hernández, también investigador de teatro novohispano en México, explico que la sobriedad y antigüedad de los dos espacios arquitectónicos darán a los asistentes la sensación de "vivir" en el siglo XIX; destaco que tanto el vestuario, peinados y música fueron objeto de una gran investigación iconográfica y documental de la época con el fin de apegarse los más posible a lo que se utilizaba durante el México del Imperio de los emperadores de Habsburgo.
La música está a cargo del Cuarteto de Cuerdas Clásico de la Ciudad de México, dirigido por el maestro Gamaliel Cano, con la participación del Coro Melos Gloriae, integrado por 10 cantantes bajo la dirección de Juan Manuel Lara Cárdenas. el vestuario corresponde al siglo XVI, a la época de Carlos V esta a cargo de Brisa Alonso, por lo que respecta a los versos se trata de mantener la forma original de estos con la asesoría de Jacqueline Bribiesca.

Por otra parte Jacqueline Bribiesca, manifestó "En la obra el autor tiene la delicadeza de transmitir la intimidad humana de cada uno de los personajes y no necesita tanta explicación en este sentido, es un total armónico de la forma de interpretar o de sentirlo y la vigencia viene a ser a partir de la forma de la interpretación personal, respetando la cadencia se vuelve rico y sale el sentimiento del personaje, confrontando al publico con la belleza de la obra que en determinado momento se vuelve increíble".

Así mismo Armando Tapia, (Don Juan Tenorio), agrego "hemos discutido la forma que tiene el verso, y existe un interés de los actores por acercarnos al publico joven y si tomamos algunas licencias, con algunas pausas dramáticas es para que el espectador joven se sienta identificado que las personas que nos vayan a ver se sientan próximos a cada uno de los personajes por la manera de interpretar su papel.

Los papeles principales están a cargo de:  Armando Tapia como Don Juan Tenorio, Roberto Uscanga, Don Luís Mejía, Eduardo Duarte es Don Gonzalo de Ulloa, el comendador, Idra Duarte en el papel de Doña Ines, Juan Manuel Martínez como Don Diego Tenorio, Erika Ramírez como Doña Ana de Pantoja; Eduardo Contreras es Cristófano Butlarelli y Ángel Zozaya como Marcos Clutti, entre otros.

 Martes 26 y jueves 28 de octubre de octubre a las 20;00 horas, sábado 30 a las 19:00 y domingo 31 a las l8:00 en el Museo de la Ciudad de México 
 Martes 2 de noviembre a las 17:00 y 20:00
teatro de la Ciudad Esperanza Iris.



POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO "Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid”

GIRA CANCELADA

GIRA “OCTUBRE 2010”
Más de 80 integrantes en escena: cantantes, bailarines y orquesta en vivo
Bajo la dirección del Mto. Félix San Mateo

La Zarzuela “enciende la hoguera de las emociones”, sin mas ni menos que lo que cada letra de esta expresión significa, y ahí, crepita un gran espectáculo dramático musical de genuino acervo cultural; en la trama de la vida cotidiana.

Considerado como un espectáculo majestuoso, la Zarzuela, tiene raíz como genero en de teatro musical con la complicidad del genio e ingenio de personajes como Calderón de la Barca y de Lope de Vega...
La Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid nace en 2002 bajo la dirección del maestro Félix San Mateo quien desde el principio recreando el fantástico universo donde cada elemento es un lenguaje especial; desde el vestuario y la escenografía hasta los cantantes y los músicos.

Ovacionada en los teatros más importantes de España, llega ahora la “Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid” para que el publico mexicano pueda disfrutar de cuatro diferentes espectáculos:
AKBAL MAGAZINE OBSEQUIAN 5 PASES DOBLES PARA LA FUNCION DEL 25 DE OCTUBRE 20:30 EN EL TEATRO SAN RAFAEL A LAS PRIMERAS 5 PERSONAS QUE NOS MANDEN UN CORREO A: akbal.magazine@gmail.com

Programas

“Antología Lírica de Zarzuela”
Ciudad de México
“Teatro San Rafael” 12, 13, 15 y 27 de Octubre; 20:30 hrs.
Boletos desde $350 hasta $900
Atizapán
“Festival Luminaria”
Explanada del Palacio Municipal
14 de Octubre;
Entrada Libre
Guanajuato
Alhóndiga de Granaditas
“Festival Int. Cervantino”
16 de Octubre; 20:00 hrs. 
 Boletos $60 GENERAL
Puebla
“Auditorio del CCU BUAP”
 28 y 29 de Octubre;
Veracruz
“Teatro Reforma”
30 de Octubre;
“La Verbena de la Paloma y Piropo Madrileño (pequeña antología)”
Ciudad de México
“Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris”18, 19 y 20 de Octubre; 20:30 hrs.
 Boletos desde $350 hasta $900
“La Del Manojo de Rosas”
Ciudad de México
"Teatro San Rafael” 21 y 22 de Octubre; 20:30 hrs
Boletos desde $350 hasta $900
 “La Del Soto Del Parral”
Ciudad de México
“Teatro San Rafael” 25 y 26 de Octubre; 20:30 hrs.
Boletos desde $350 hasta $900




GALA DE BALLET

Cobertura: Alberto Abrego
reportero de Akbal Magazine
Teniendo como marco el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Sylvie Reynaud, presentó cinco coreografías de estilos muy diferentes que permitieron al público que acudió a la sala, disfrutar del virtuosismo de la danza acompañado del virtuosismo de la música.
El equipo de Akbal-Magazine estuvo presente aplaudiendo cada una de las escenificaciones.
La gala inició con “Porteño”, pieza de ballet contemporáneo pletórico de emociones a velocidad vertiginosa y con un brillante colorido que permitió un juego hermenéutico a los intérpretes y a los espectadores.
El pas de deux de “Don Quijote”, pieza clásica del ballet, fue del agrado general por su estupenda realización.“La muerte del cisne” interpretada magistralmente por Daniel Castillo logró cautivar los sentidos de los presentes exacerbando sentimientos a cada movimiento.
“Alfonsina” coreografía inspirada en la poesía de Alfonsina Storni y con música de Ariel Ramírez, mostró la conjunción de artes a través de la danza con un resultado bien recibido por el público.
“Serenata” fue el broche de lujo en esta gala, donde se hizo presente la belleza de los cuerpos, la conjunción de movimientos y la música de Piotr I. Tchaikovski para dar vida al trabajo coreográfico de Elyse Borne.

PEPE EL POLLO ES INOCENTE

Cobertura: Alberto Abrego
Reportero de AKBAL Magazine
PEPE EL POLLO ES INOCENTE

El espectáculo cuenta la historia de un niño jornalero y su terrible realidad de tener que trabajar desde pequeño, hasta tener que cruzar la frontera de manera ilegal poniendo en riesgo la vida propia, todo por falta de oportunidades en México.
El montaje está lleno de música en vivo permitiendo así respiros al espectador en la escucha de la narración. La música en vivo sobra decirlo, le da más vida a la escena, y al ser un repertorio de música mexicana, permite que el público evoque sus propios recuerdos.
En exclusiva para Akbal-Magazine, creador de éste simpático personaje, Andrés Carreño comentó que encuentra en su personaje de Pepe el pollo, mucha dulzura, inocencia y ganas de vivir al igual que la que persiste en los migrantes, hombres, mujeres y ahora niños que lo que tienen en el fondo son ganas de vivir y de vivir mejor motivo por el cual se arriesgan a tan peligrosa travesía en busca de oportunidades.
Al igual que Pepe, Andrés nos comenta que también ha tenido momentos en que debe agarrar los huevos y
continuar, pero para hacer frente a las situaciones desde donde a él le toca: el arte
Para su trabajo como artista, al igual que miles de mexicanos que cada día salen a buscar el pan, Andrés manifiesta necesitar mucho amor y pasión por lo que hace y por ello da gracias de poder comer haciendo lo que le gusta.
Ante el cuestionamiento de si el tener inocencia lo convierte a uno en inocente, el artista aseguró que lamentablemente no, pues para ejemplo se encuentran miles de indígenas que conservan una inocencia nata ante muchas situaciones de la vida y sin embargo son encarcelados.Asegura que una de las formas de terminar con casos como estos es dejar a un lado la apatía y exigir que las cosas se hagan bien. Por otro lado asegura que es importante seguir conservando la inocencia lo que siempre nos permitirá descubrir cosas nuevas.

Finalmente Andrés hace la invitación a venir al teatro, a salir al centro histórico y a presenciar su espectáculo del 15 al 30 de octubre

Viernes 20:30 Hrs.
Sábados 20:00 Hrs.
Domingos 18:30 Hrs.
FORO A POCO NO
República de Cuba 49 Centro Histórico
Metro Allende

Nota de Rueda de Prensa por: Carmen Morgado G
Reportera de Akbal Magazine
Una mirada desenfadada al drama de los niños migrantes mexicanos, es la obra "Pepe el pollo es inocente", de Andrés Carreño, nos lleva a la difícil vida de los transterrados, que por necesidad se ven obligados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida.Si la situación para los migrantes adultos es difícil, son más dificiles cuando se trata de un niño. cuyo sueño es ser un bailarín en la ciudad de México y debido a las pocas oportunidades económicas es obligado a "cruzar el charco" junto con su padre.

En el viaje Pepe se enfrenta a la difícil tarea de encontrar trabajo en Estados Unidos, al mismo tiempo confronta con su padre la forma de convertirse en " un hombre", en el trayecto conoce a unos músicos consigue trabajo en el Macdonald´s de Time Square. Pepe acabará acusado de cosas que no cometió ¿será inocente o culpable?.Esta metáfora logra un distanciamiento de la realidad y da como resultado un humor inteligente, el montaje esta lleno de música y canciones mexicanas.

En conferencia de prensa Andrés Carreño,le comento al equipo de akbal, que la obra muestra un tema difícil como la migración de mexicanos a Estados unidos.y que por su forma de pensar no pondría en la escena lago que no considere un tema social, trabajando en proyectos de desarrollo humano, con perspectiva juvenil, de equidad de genero, de derechos sexuales, de violencia y de prevención de VIH.Pepe el pollo es inocente, lleno de humor con el sello de Cabaret, reflejando una problemática social contemporánea donde se busca hacer conciencia de los problemas a través de una comunicación directa con el publico, Carreño, escribe dirige y actúa con espectáculo para niños como para adultos.

"Pepe el Pollo es inocente, espectáculo de cabaret de Andrés Carreño, se presenta en el Faro a Poco No (República de Cuba núm. 49, del 15 al 30 de octubre, viernes 20:30 horas sábados a las 20:00 horas y domingos a las l8:30 horas con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. Andrés Carreño, aseguro que para el los migrantes no pierden su identidad si no que crean otra paralela y con esta puesta en escena pretendo crear un espectáculo donde la gente se exprese que se relaje y que con humor reflexione ante un problema que cada día se acentúa más




Cayetano Ordoñez o África

Dirección: José Alberto Gallardo
Con: Marcos García, Damián Cordero, Paola Izquierdo, Harif Ovalle, Antonio Zúñiga, Viviana Pérez Recchione.

Sinopsis: Cayetano Ordóñez, legendario torero de los años 30´s y fundador de una dinastía de toreros que a la fecha perdura; existe en la imaginación de Farûq, un migrante originario de Rwanda, varado en Ceuta en su intento por cruzar a Europa, cuya razón de existir es hallar a su padre -a quien imagina, a partir de una vieja fotografía en la que aparece retratado con el legendario torero-, como un gran torero o un famoso cantante “pop” en España. Antonio, ha conocido en España a Carmina, una inquietante mujer que escribe un documental acerca de la migración Afro-Europea. Un día Carmina desaparece porque ha emprendido el viaje a África y Antonio, decide seguirla, guiado por Farûq. Un Agente de migración español, investiga a Carmina, sospechosa de asesinar a su esposo, a su vez, un migrante africano. El agente decide seguirla hasta Rwanda. Los cuatro personajes se encuentran ahí, en Rwanda, en medio del genocidio de 1994.

Estreno 7 de Octubre de 2010
Jueves y Viernes 20:00 hrs. Sábados 19:00 hrs. Domingos 18:00 hrs.
$150. Jueves $30
Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte S/N

CARTA DESDE LOS VALLES....diálogo dancístico entre México y Ecuador

Celebran la aprobación de la LEY 226 BIS


con una función especial de la obra
ARIZONA

No Roosters in the desert
De Kara Hartzler
Elenco:En dicho festejo estarán actores como:

Olga Gottwald (“Marcela”)

Jennifer Moreno (“Luisa”)
Mikaela Lobos (“Alejandra”)
Adriana Reséndiz (“Guadalupe”)
Dirección:
Rocío Belmont

Azela Robinson, Nailea Norvind, Marisol del Olmo y Susana González, entre otros.

Cuatro latinas intentan escapar de sus vidas para poder vivir el Sueño Americano. Obligadas a depender unos de otros para sobrevivir la travesía; ellas revelan secretos, comparten esperanzas y cuentan historias para reforzar el paso. El viaje es peligroso y las mujeres deben decidir qué es exactamente lo que están dispuestas a sacrificar para poder cruzar la frontera hacia la "tierra de oportunidades".
"Arizona" es una manifestación sobre el tema de la inmigración ilegal a través del arte, mirando desde el ángulo personal, reflexivo e incluso divertido.

Últimas semanas

Viernes 20:30 HRS - Sábados 19:00 HRS - Domingos 18:00 HRS. Costo: $180.00 General y $120.00 Descuento a estudiantes, maestros e INAPAM. Reservaciones al t
 El Círculo Teatral (Av. Veracruz 107, Col. Condesa)





Cobertura: Alberto Abrego
Reportero de AKBAL Magazine
Cartas desde los valles es un proyecto de Danza Contemporánea compuesto simultáneamente entre artistas de la danza de México y de Ecuador. El proyecto es un esfuerzo de intercambio artístico entre estos dos países hermanos y surgió de la necesidad de saber más los unos de los otros a través de la danza.

“A quien corresponda”, es la composición quiteña del proyecto. La coreografía estuvo dirigida por Mercedes Balarezo quien, además de dirigir su parte, también baila junto con Sara Acosta y Gerardo Guerrero.


“Carta para tu escucha”, el trabajo chilango, es un colectivo bajo la dirección del maestro Javier Contreras Villaseñor. Interpretado por Coatlicue García, Laura Ruiz Mondragón, Marién Pérez Rosillo y Marisol Cal y Mayor.


En un tercer ejercicio ambos equipos compartiéramos la danza en el mismo “De valle a valle”, una composición en tiempo real basada en la técnica de la improvisación.

.jueves 7, 21 y 28 de octubre 20:00 hrs
TEATRO BENITO JUÁREZ
Villalongín # 15 Col. Cuauhtémoc.
Metrobús Reforma



MANGA ANCHA..
Por: Alberto Abrego
Reportero de AKBAL MAGAZINE

Una villanisima, Lidya Romero presenta Manga Ancha
El equipo Akbal acudió al estreno de Manga Ancha, espectáculo presentado por la compañía El Cuerpo mutable bajo la dirección de Lidya Romero.
En escena se dieron cita 4 súper villanos de novela Manga interpretados magníficamente por Amada Domínguez, Rocío Flores, Miguel Angel Díaz y Leonardo Ressia, experimentados bailarines en un mano a mano donde cada uno mostro su gran capacidad interpretativa.

Al final de la presentación la maestra Lidya charló en exclusiva para Akbal-Magazine manifestando su gusto desde siempre por estas caricaturas: “mi generación creció con ellos desde Astro Boy y hasta la fecha, siempre me impresionó mucho esa narrativa, las cualidades de movimiento y la idea de ser dibujos animados, los trazos se van animando, van cambiando de posición lo cual resulta muy interesante para un coreógrafo como material de trabajo”.

Al respecto de su decisión de plasmar villanos en su obra, Lidya asegura que los buenos son muy aburridos, en cambio los malos siempre tienen más recoveco, más tela de donde cortar, además aseguro ser una villana a la hora de realizar su trabajo coreográfico, justificando lo anterior al decir que tiene una mirada acida y con algo de cinismo.

También en exclusiva Mauro Gómez, compositor de la música original de Manga Ancha, la cual juega un papel fundamental pues es como la escenografía sonora, nos contó cómo nació este proyecto y la influencia que causo Akira, la película donde hay un interesante manejo de atmosferas y que es justamente lo que se trató de hacer con Manga Ancha, siendo que en particular podríamos hablar que se logró una música un poco fría de tonalidades moradas y azules, de oscuridad, de calle, de violencia.

Mauro finalizó aseverando que la conjunción de los movimientos de los intérpretes, la coreografía de la maestra Lidya y su música lograron una conjugación perfecta El espectáculo está dirigido para todo público desde generaciones de mitad del siglo pasado hasta chavos actuales.

La Compañía El Cuerpo mutable/teatro de movimiento fundada en 1982, se presentará en el Teatro Benito Juárez, del 1 al 31 de octubre, con funciones los viernes 20:00 Hrs., sábados 19:00 Hrs. y domingos 18:00 Hrs.

Temporada de Música y Danza Flamenca
 

Viernes 1° de octubre a las 20:0 horas, Participará la compañía Por la Calle Nueva, bajo la dirección de Laura Chirino Barceló, que presentará Las batallas del corazón, una dramática adaptación de la vida emocional de las mujeres en el tiempo de la Revolución Mexicana, vista y experimentada desde el sentir y el hacer del arte flamenco.
Sábado 2 de octubre a las 19:00 le seguirá el Grupo de Danza Flamenca de Omar Castillo, con el programa titulado Trayecto, en el que a través de diversos bailes el director e intérprete hace un recorrido por escenas o itinerarios significativos de su vida como creador, llegando al punto en el que incursiona como solista, luego de un amplio trayecto con diversas agrupaciones.
Domingo 3 de octubre a las 18:00 horas. La Compañía de Danza Flamenca de Ricardo Osorio El niño compartirá con el público el montaje Del pensamiento, en el que el director expone a través de la danza flamenca que lo vivido y percibido a lo largo del tiempo es lo que va creando diferentes esquemas y estructuras mentales en el pensamiento, en su mayoría, esquemas que limitan la libertad de pensar, sentir y actuar. “Actuamos de acuerdo a viejas reglas aprendidas, lo cual provoca que tengamos una percepción de la vida llena de amenazas, de miedo”, dice.
Teatro Sergio Magaña
Sor Juana Inés de la Cruz # 114 Col. Santa Ma. La Ribera.
Metro San Cosme.


kabuki danza japonesa 400 años de tradición

por: Carmen Morgado G
Reportera de Akbal Magazine

Una mirada al color, la magia y el drama de Kabuki, es la expresión más antigua del Teatro Japones con un drama estilizado profundo y la esencia de su existencia esta en los actores, en la sensual apariencia de su arte.


El Kabuki utiliza una extensión del escenario denominado Hanamichi (camino florido) el camino va del escenario hacia la audiencia, los elementos como el maquillaje, el vestuario y la música crean un espectáculo de colorido y belleza visual.

Después de 20 años de no presentar en esta capital un espectáculo de esta naturaleza,la compañía Shochiku Kabuki incluirá dos clásicos de esta danza con las obras: Sagimusume (La garza doncella) y Shakkyo (Danza del león),en ellas se contrasta el estilo lírico del onnagata. (actores hombres especializados en interpretar roles femenimos), con el estilo dinámico y acrobático en la heroica Danza del León.


En la conferencia de prensa donde estuvo presente el equipo de AKBAL, la Coordinadora de la Actividad Cultural de la Fundación Japón en México.Pamela Luna, señalo que Kabuki es una de las más importantes manifestaciones artísticas dentro del Teatro en Japón por su legado tradicional, y que esta más integrado al baile, la actuación y la música.La coordinadora agrego, "es un tipo de teatro contemporáneo y el encuentro de México y Japón es un buen momento para que los lazos de amistad y reconocimiento mutuo se hagan más fuertes no solo en cuestiones diplomáticas sino también en la cultural".


Por su parte Toru Ono. Director de la Fundación Cultural Japón en México, puntualizo que en Japón existen cientos de compañias de teatro Kabuki pero sin duda esta presentación es uno de los más importantes y es una perfecta combinación de música,danza,actuación, y para escenificarla los actores requieren de una preparación de 2 horas.La conbinación de belleza, fuerza y dinamismo es sin duda la esencia dinámica y elegante del teatro Kabuki, su origen se remonta al año 1603, siendo una expresión artística tan antigua es declarado Obra Maestra Oral del Patrimonio Intangible, de la Humanidad por la UNESCO. además de convertirse en una de las tradiciones teatrales más importantes del mundo gracias a su extraordinaria belleza y su estilo refinado.  La Fundación Japón en México, presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el espectáculo-conferencia Kabuki, Encuentro de 400 años de tradición, los días 12 de octubre a las 20:00 horas y el 13 a las 20:30 horas.

Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” 
 Donceles 36. Centro Histórico Metro Allende.

 martes 12 de octubre de 2010. 20:00 horas y miércoles 13 de Octubre 20.30 PM.








CANCER DE OLVIDO




Dirección: Víctor Salcido

Con: Roberto Sosa.


Martín Serrano es uno de los escritores más influyentes de la escena intelectual nacional, pero es atormentado por los fantasmas de sus múltiples personalidades. Vive en un mundo paralelo en el que alucina la tortura de un régimen militarizado y lucha contra él, con las únicas armas que tiene a su alcance: sus ideales. Su mayor miedo es claudicar, sin embargo éste podría ser su único camino.


Miércoles 20:30 hrs.
Localidad: $200
Teatro Helénico, Av. Revolución 1500 Col. Guadalupe Inn

EL MONTACARGAS



Dirección: Xicoténcatl Reyes
Con: Juan Carlos Medellín y Juan Alberto Monrroy

The Dumb Waiter (título original de esta obra) es la tercer obra escrita por Harold Pinter. En ella se retrata a la clase trabajadora de la Gran Bretaña por medio de dos personajes con un oficio atípico, cuestionando de alguna manera los valores universales de una sociedad en decadencia sin emitir un juicio sino más bien presentándola de tal forma que el espectador termina por redescubrir a cada momento la historia que va presenciando y la traduce a su propio entorno social.

del 11 de Octubre de 2010 al 13 de Diciembre

Lunes 20:00 hrs.
 Teatro La Capilla, Madrid 13 Coyoacán
$100




LAST SHOW
Dirección Vocal: Vladimir Rueda

Con: Carlos Valencia y Oscar Aguilar

 ¿Quién comparte sus mundos infantiles?,¿Quién vuelve a ellos en edad adulta?, ¿Cuándo decides hacer el viaje de regreso para recordar al niño que fuiste y así entender al adulto que eres? En LAST SHOW, el personaje central llamado PAUL, nos lleva de la mano a su pequeño mundo que construyó en la infancia y al que regresa con la intención de recobrarlo, porque el mundo adulto en el que vive, ya no lo entiende, ni comprende. Busca volver para recuperar los poderes mágicos que obtiene, al convertirse en la heroína llamada LA TIJUANITA, y que mediante poderes, canciones, trucos, historias y una docena de aventuras y desventuras, la podremos ver, escuchar y sentir en este viaje infantil en el mundo adulto de Paul, en el cual pretende elevar su voz contra la intolerancia, la homofobia y la marginación. Un viaje cargado de humor negro.

del 4 al 25 de Octubre

Café 22, Fernando Montes de Oca #22 esq. Tamaulipas, col. Condesa
Lunes 21:00 hrs.
$150

ELLAS A BORDO

Dirección: Silvia Ortega Vettoretti
Con: María Fernanda García, Sheila Flores y Laura de Ita
 5 historias de mujeres que suceden en el interior de un trolebús estacionado en Parque México, una experiencia única y diferente... Una montaña rusa emocional...
del 2 de Octubre al 27 de Noviembre
Trolebús Escénico Condesa.
Parque México esquina Sonora colonia condesa

Sábados 21:00 hrs.
 $150












Cubanísimo hace presencia en el teatro de la ciudad Esperanza Iris.


Por: Carmen Morgado
Reportera de Akbal Magazine

Cubanísimo es el nombre del espectáculo único donde se conjuntan la más autentica tradición y las más modernas expresiones de la música, danza y cantos de cuba.



El espectáculo es el resultado de dos compañías de prestigio, El Ballet Folclórico Cucalambé y la Compañía Lírica Nacional, ambas representantes en el extranjero del Ministro de Cultura de Cuba. dirigido por el maestro Gaspar González Lanuza, El Ballet Folclórico Cucalambé es considerada la agrupación insignia de las danzas folclóricas campesinas en Cuba, con la coreografía de Eduardo Muñoz Puebla, reune 30 músicos, incluye en el ballet 15 cambios de vestuario, lleno de color y ritmo.En los bailes afro-cubanos se utilizan únicamente instrumentos de percusión, el espectáculo esta dividido en 6 partes, con la participación de los Tenores solistas José E. Iglesias y Henry Medis y la soprano Marla Pileta.


Cubanísimo lleva al espectador a las raíces profundas de los ritmos cálidos de la isla, pasando a través del tiempo por el mambo, el cha-cha-cha,además de la nueva trova cubana y la recreación a tambor batiente de el carnaval.


Auspiciado por el Ministro de Cultura, el Teatro Lírico Nacional y Casas de Cultura de Cuba, presentarán el espectáculo de Cubanísimo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el domingo 3 de octubre a las 17:00 y 19:00 horas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal
SEDIENTOS EN EL TEATRO EL GALEON

De Wajdi Mouawad, Quebec, Canadá

Dirección: Hugo Arrevillaga
Reparto: Guillermo Villegas, Miguel,Romero y Sonia Franco
 A Boon, un antropólogo judicial, se le pide investigar los restos de un joven que murió hace 15 años, abrazado a una chica, ambos de identidad desconocida y encontrados en el fondo de un río. Durante la investigación, Boon encontrará no sólo la identidad de ese joven, Murdoch, quien resultó ser un conocido de su infancia, sino con sus propios recuerdos y sueños de juventud, que hacía ya muchos años creía muertos.

Sedientos es una obra de pasión, sueños y sed de vida, que seguramente le dará a los jóvenes muchos motivos para buscar con rabia, rebeldía y amor, un camino para crecer.
Teatro El galeón
Función Única: 29 de septiembre del 2010

Teatro EL Galeón
Unidad Artística y Cultural del Bosque, INBA

LA PANTERA ROSA MEXICANO .....A OUI OUI!!!

El espectáculo es el resultado de dos compañías de prestigio, El Ballet Folclórico Cucalambé y la Compañía Lírica Nacional, ambas representantes en el extranjero del Ministro de Cultura de Cuba. dirigido por el maestro Gaspar González Lanuza, El Ballet Folclórico Cucalambé es considerada la agrupación insignia de las danzas folclóricas campesinas en Cuba, con la coreografía de Eduardo Muñoz Puebla, reune 30 músicos, incluye en el ballet 15 cambios de vestuario, lleno de color y ritmo.


En los bailes afro-cubanos se utilizan únicamente instrumentos de percusión, el espectáculo esta dividido en 6 partes, con la participación de los Tenores solistas José E. Iglesias y Henry Medis y la soprano Marla Pileta.


Cubanísimo lleva al espectador a las raíces profundas de los ritmos cálidos de la isla, pasando a través del tiempo por el mambo, el cha-cha-cha,además de la nueva trova cubana y la recreación a tambor batiente de el carnaval.


Auspiciado por el Ministro de Cultura, el Teatro Lírico Nacional y Casas de Cultura de Cuba, presentarán el espectáculo de Cubanísimo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el domingo 3 de octubre a las 17:00 y 19:00 horas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.




POR ALBERTO ABREGO
Reportero de Akbal Magazine
Este gustado personaje de las caricaturas decidió venir a México y mostrar su voz dentro de los festejos del Bicentenario y Centenario para mostrar su perspectiva de un humor muy rosa, pero rosa mexicano, que logró mantener el interés de toda la concurrencia la cual disfrutó cada una de las puntadas de tan simpática y ocurrente felina.


En exclusiva para Akbal-magazine, la pantera comento que su decisión de venir a México encuentra su fundamento en que es un país folklórico, lleno de risas y donde se la está pasando muy padre por los festejos. La felina agregó su sorpresa pues ahora los niños en las escuelas, particularmente del norte del país, en lugar de gritar “Viva México” ahora gritan “Todos al suelo” y en menos de tres segundos niños y niñas están ya pecho tierra. La pantera rosa mexicano ha encontrado en su calidad de caricatura una posibilidad para que, al menos los asistentes al foro donde se presenta, le hagan un poco de caso, sabe que cae bien, es cool, va tranquila por la vida y ello da cierta distancia que le permite hablar de todo sin molestar y tal vez le hagan un poco de caso.


Al cuestionarla acerca de las palabras que comúnmente usamos los mexicanos y si ha tenido problemas para adoptarlas, la pantera respondió: “yo también hablo así, no es que sea pelada, soy culta, leí a Octavio Paz, si digo chinga tu madre, soy culta, no pelada”. Finalmente respondió a la pregunta si le gustaba hablar y muy segura dijo que le encanta, ya había hablado en un par de capítulos de la serie pero ahora en su espectáculo la hace sin pelos en la lengua y asegura que para hablar hay que pensar y vaya que es difícil pensar, pero descubrió su voz le gusta y promete hablar más.


También en exclusiva para Akbal-magazine, Cecilia Sotres, creadora e intérprete del espectáculo, en agradable charla nos conto que desde niña le gusta el personaje de la Pantera Rosa y había soñado con llevarlo a la escena y como lo ha hecho, hablar de todo lo que se le ocurra con cinismo y con elegancia que son las características del personaje.
En adelanto comentó que para noviembre tendrán un espectáculo en el Teatro de la Ciudad y para ello están escribiendo una canción que habla de las diferencias de género y las identificaciones que errónea y arbitrariamente marcamos en nuestra vida diaria.
Finalmente Invitó al público a divertirse con La Pantera Rosa Mexicano, una obra de teatro crítica, que invita a reflexionar a través de la risa. Y para quien desee también hace la invitación a conocer el ensayo que escribió para este espectáculo en la Revista Karpa


La Pantera Rosa Mexicano
FORO A POCO NO
República de Cuba 49 Centro Histórico
Metro Allende
Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2010
Jueves
20:30 Hrs


LA DANZA DE KIBBUTZ EN MÉXCO, DE ISRAEL PARA EL MUNDO‏
La agrupación dirigida por Rami Be’er presentará InfraRedKibbutz trae a nuestro país InfraRed, obra que descubre la profundidad de lo que es el ser humano. InfraRed es una puesta en escena que ha sido catalogada por la prensa especializada como el trabajo visual más sorprendente de Rami Be’er, y que será presentada por la agrupación israelita en el Auditorio Nacional el 19 de octubre, a las 20:30 horas, en el marco de la edición 38 del Festival Internacional Cervantino.










CAMPO DE ESTRELLAS

Dirección: Gerardo Trejo Luna y Margarita Sanz
Con: Margarita Sanz
 Una actriz pierde a si madre quien le ha dado uno de los ejes más significativos a su vida; queda confundida y estancada; su madre aparece desde otra dimensión, y la impulsa a utilizar su inteligencia creadora, a compararse con otros personajes, a recordar sus virtudes y capacidades, a profundizar en la música, a cantar la vida y a sentir que la energía de su madre está dentro de ella y que es una fuerza que la muerte no podrá tocar jamás.
del 31 de Agosto al 14 de Diciembre

Martes 20:30 hrs.
Localidad: $200
Teatro Helénico, Av. Revolución 1500 Col. Guadalupe Inn




COMO CAZAR MARIDOS

Dirección: Arturo de la Cruz

Con: Ivon Soto, Kimberley Martí ó Sandra Galavíz
Monólogo. Genóveva,una mujer de clase,da consejos a las mujeres que quieren conseguir un marido,y te describe,como fue que ella lo logro,hasta que bueno... asiste a su interesante plática.

del 7 de Septiembre al 21 de Octubre
Martes y Jueves 20:00 hrs.
Localidad: $30
Café Galería El Tintanismo. Av. Azcapotzalco #451-B Col. El Recreo (A unas cuadras del metro Camarones y a cuatro calles del Sanborn´s de Av.Camarones) Deleg. Azcapotzalco








IXTLITON Y LOS ARRIEROS PARA LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO



Por: Alberto Abrego
Reportero de Akbal Magazine

El pasado 12 de septiembre y dentro de los festejos conememorativos del Bicentenerio de la Independencia y Centenario de la Revolución, se llevó a cabo una función de estreno con la Compañía de Danza Mexicana "Ixtliton", magníficamente acompañados por el grupo musical "Los Arrieros".



El repertorio incluyo ritmos como vals, mazurca, shottis, lanceros y cuadrillas además de temas revolucionarios como La cucaracha y El cerro de la silla.


Después del intermedio el público pudo disfrutar de un Fandango Tamaulipeco y Jarocho así como de una estampa veracruzana y el tradicional cuadro del estado de Jalisco.


Esta compañía fundada e integrada por entusiastas jovenes con un gran gusto por el arte de la danza y que unen su trabajo para llevar a cabo su sueño: dar forma a su compañía, a Ixtliton





CHOCOLATE Y LOLA..
por: Alberto Abrego
Reportero de Akbal Magazine
El pasado 3 de septiembre del 2010 en el Teatro Benito Juárez  se llevó a cabo el inicio de la temporada de  la puesta en escena "Chocolate y Lola" con la Compañía Camerino 4, bajo la dirección de Magdalena Brezzo
En entrevista exclusiva para Akbal Magazine, Magdalena Brezzo platicó al respecto al significado que el Sabor Chocolate tiene en su vida .
“Hay chocolate no sólo en mi vida personal, es parte de una realidad social, la obra habla de un lugar que ocupamos todos, la relación que se da entre una mujer y un hombre, una relación de codependencia”



Chocolate es un trabajo realizado con humor donde el espectador fácilmente puede verse reflejado y a través de este sarcasmo se permita preguntarse y entender algo de lo que está viviendo.


“Creo que hay que conocerse más, creo que es importante cuando la pareja se encuentra, sin embargo también es posible ver a la pareja como una posibilidad dentro del día, dentro de la vida, conocerse es lo interesante. Aquí más que medias naranjas, los seres humanos somos limones, fresas, kiwis, no somos algo definido ni necesitamos a otra persona para que nos defina”


Finalmente y en espera de que el público acuda a apoyar estas escenificaciones, Magdalena hace una invitación a perder el miedo de asistir y ser participes de estos trabajos de Danza Contemporánea que muy merecidamente han recibido reconocimientos a nivel nacional.


Teatro Benito Juárez
miércoles de septiembre 20 horas.

Compañía Nacional de Danza Folklórica Presenta:.

 Vibra México

Bajo la Dirección de la Maestra Nieves Paniagua, la Compañía Nacional de Danza Folklórica,
Este espectáculo Muestra el profundo arraigo de nuestras danzas y bailes, que en el devenir del tiempo han conservado tradiciones, costumbres y la estrecha relación entre la dignidad y grandeza de un pueblo, donde la armonía converge con el respeto cronológico de tiempo y espacio. Sin duda un programa que identifica la analogía de las danzas prehispánicas y mestizas, hasta el folklor de los bailes de México.

Del 4 al 26 de septiembre de 2010
sábados 13 y 19 hrs y Domingos 13 y 18 hrs.
Teatro de la ciudad Esperanza Iris
Donceles 36 Col.Centro
Metro Allende





Anima

por Carmen Morgado
Reportera de Akbal Magazine
La Compañía de Danza Camerino 4 celebrará su X Aniversario con el estreno de la obra "Anima" (lo que mueve y anima).La puesta en escena es llevada a cabo por tres destacados bailarines que manejan un lenguaje imaginario, con el que pretenden trasmitir el concepto de el alma, Camerino 4 propone un arte escénico donde la danza contemporánea se fusiona con otras disciplinas como el teatro, cine, artes plásticas y visuales.En "Anima" se crea un escenario con gran movimiento, simulando el viento cargado de metáforas y conceptos como la existencia del alma y la conexión con nuestro cuerpo, se trata de una coreografía que intentará llamar la atención desde los diferentes sentidos de percepción para convertirse en una obra profunda y experimental.


Magdalena Brezzo, coreógrafa y bailarina de Camerino 4 señalo en conferencia de prensa donde el equipo de AKBAL estuvo presente;  que la compañía utiliza en el escenario lo mínimo, lo sutil y necesario, es una compañía joven que ha logrado escalar una posición destacada en el contexto de la danza contemporánea en México. La compañía ha creado más de 20 montajes coreográficos en diferentes formatos,en 4 ocasiones ha recibido en diferentes obras el Premio Nacional de Danza, INBA-UNAM. Magdalena, señalo que desde que empezó Camerino 4 se ha llegado a diferentes tipos de publico presentándose en Bellas Artes, el Metro, en Casas de Cultura, en provincia y espacios alternativos y con esto se ha definido nuestro estilo, llevando afinidad en el trabajo creativo

Brezzo,señalo cada parte del cuerpo del bailarín no solo es una coordinación de movimientos, también es muy importante tener claro adonde queremos llegar, hacia donde vamos y que trasmitimos porque una buena producción es la que se hace con imaginación, donde a través de la interpretación de los bailarines se llega a la idea concreta.
"Anima" será presentada el próximo Viernes 10 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.


BOSQUES.......EN LA CAPILLA.

Por: Alberto Abrego
Reportero de Akbal Magazine

La expectativa del grupo Akbal era grande, ser participes del proceso creativo de Tapioca Inn a través de la lectura de BOSQUES nos hizo estar muy puntuales;  nos dieron acceso al Teatro la Capilla ubicado en la cale de Madrid en Coyoacán, un rectángulo con bancas nos fue ofrecido, bañado con una luz tenue, y con los actores integrados entre la concurrencia en esa figura geométrica, llegó el momento y Hugo Arrevillaga, el director dio la bienvenida y explica este ejercicio y la necesidad de observar a los observadores.

La lectura inició de forma fluida, sumergiendo a los presentes en un bosque tan profundo que, sin darse cuenta estábamos ya inmersos en la trama, la sinopsis previamente leída no resultó suficiente para comprender la trama que ahí se desarrollaba. Una historia de pérdida, de abandono, de promesas no cumplidas, de búsqueda, una historia tan real y llena de actualidad como la vida misma.
Apenas una lectura de una historia impactante, y la promesa de una escenificación desbordante en todos sentidos, excelente conformación del elenco, estupenda producción y una joven pero profesional director.



LA TIENDITA DE LOS HORRORES..

Dirección: Alma Muriel
Elenco: Antonio Escobar Odín,Nando Estevane Mushnik,David Tort Seymour,Samantha Salgado Audrey,Juan Carlos Velandia* / Audrey II*,Iván Rincón*,Lorena Olguin Ronnette,Naidelyn Navarrete Chiffon,Gloria Toba
*Alternando funciones
En esta divertida comedia musical de ciencia ficción, describe la llegada a la Tierra de una amenaza mortal para la humanidad.
Seymour es un joven huérfano, que es acogido y explotado por el Sr. Mushnik, quien es propietario de una florería en la parte sórdida de la ciudad.
Seymour pasa su tiempo haciendo tareas domésticas y soñando con Audrey, una chica sexy pero con baja autoestima ya que no sabe cómo salir de ese barrio; ella mantiene una relación amorosa con Odín un dentista sádico y divertido, que disfruta su profesión al máximo.
Un día, justo después de un eclipse de Sol, Seymour descubre una extraña planta, la compra y la nombra Audrey II en honor a su amor imposible.
Seymour descubre el apetito bastante singular de la planta, además de su capacidad de hablar y moverse. La planta crece y crece, al igual que el enamoramiento de Seymour hacia Audrey, pero gracias a la planta, esta historia concluye con un final inesperado
A partir del 2 de Septiembre del 2010
teatro Arlequín
villalongín 24 col Cuahutemoc
metrobus reforma
frente al monumento a la madre

PERDIDA TOTAL

“Pérdida Total” es una obra que muestra los impactos internos y externos del ser humano, explorando los choques íntimos de la vida. Tres actores en escena, frente a frente, destrozarán lo que queda de ellos en una dramaturgia del estado emocional sin concesiones. Basada en una idea de Richard Viqueira.
Dirección escénica: Marco Vieyra
Elenco: Nur Rubio, Adrián Carreón, Francisco Rubio.
Trolebús escénico
Av. México y Sonora
Col. Condesa
del 6 de Septiembre de 2010, 21:00 horas.
Costo: $100.00







LOS INSENSATOS
UN “HOMENAJE” A LOS QUE NOS HAN DADO PATRIA



Dirección: David Olguín
Elenco: Ramón Barragán, Rodrigo espinoza, Rodolfo Guerrero,José Concepción Macías,luis Mora,Marisela Peñalosa,Humberto Solorzano y Raúl Espinoza

ficción que habla sobre la ignauración del Manicomio " La Castañeda" por porfirio Díaz en 1910

A patir del 16 de Septiemre del 2010
Teatro el Milagro
Milán 18 col Juarez
Funciones: Jueves y Viernes a las 20:00 Hrs
Sábados a las 19:00 Hrs  y Domingo a las 18:00 Hrs





RANCHERAS REVOLUTION ... Una Güera y una Morena producciones

CON :Marissa Saavedra y Mariana Gajá
Actor invitado.......Alfonso Borbolla
Una mirada fresca, lúdica, con mucho humor y picardía acerca de la Revolución Mexicana es lo que ofrecen dos de las más destacadas actrices de la escena nacional, Marissa Saavedra y Mariana Gajá --integrantes de la compañía Una Güera y Una Morena Producciones--, en su espectáculo titulado Rancheras Revolution.
La compañía Una Güera y Una Morena Producciones ha creado aquí un verdadero reencuentro con la Revolución Mexicana a través de su vocero por excelencia: el corrido, en voz de algunos de principales protagonistas del movimiento armado pero cuya participación ha sido poco explorada: las mujeres, ya sea en su papel de bandidas, soldaderas, rieleras y Adelitas, quienes intentarán encender en los espectadores “la pasión revolucionaria”.Con música en vivo, en este espectáculo de cabaret centenario dos mujeres se lanzan a despertar una parte de la memoria que es indispensable para enfrentar el presente: el espíritu revolucionario. Ellas, en el escenario, se preguntan: ¿Dónde están los Juanes y las Adelitas? ¿Dónde quedó el coraje, la valentía por defender un ideal? ¿Dónde la capacidad de sacrificar la individualidad por los otros? ¿Dónde nuestro orgullo, nuestra dignidad?
Foro A Poco No
República de Cuba 49, Col. Centro, Metro Allende
Del 3 al 26 de septiembre del 2010
Viernes 20:30,Sábados 20:00,Domingo 18:30

EL JUICIO DE LEONA VICARIO
Por: Priscila Mazariegos
Fundadora y Directora Gral de Akbal Producciones y Akbal Magazine

Dirección: Leonor Cortina.
Con :María Inés Pintado, Raymundo Pastor, Eduardo Negrete y Sonia Couoh.
La puesta en escena 'El juicio de Leona Vicario', con el libreto y dirección de la historiadora Leonor Cortina, inició  temporada en el Museo Casa de La Bola, de esta ciudad.

En entrevista de prensa donde el equipo de Akbal Magazine estuvo presente, Cortina indicó que la obra está basada en documentos originales del hecho que condenó a una de las grandes heroínas de la Independencia de México, catalogada a la vez como conspiradora. Espectáculo que narra el juicio y la reclusión de Leona Vicario en el Colegio de Belén, por su activa participación en la guerra de Independencia.
Museo Casa de la Bola,
Parque Lira 136, Tacubaya, Col Centro
 Domingo, 12:00 horas. Entrada gratuita.







Estación Móvil....Teatro del Centro
Embarcación y Tripulantes


Propuesta escénica de intervención de plazas y corredores culturales en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Un móvil de obras teatrales creadas exprofeso con un discurso estético contemporáneo es la invitación para que el público se reconozca como personaje principal del contexto urbano y arquitectónico en el marco del programa Noches de Museo.
Un barco navega por el Centro Histórico de la Ciudad de México

¡Incendio, peligro! ¡Todos a bordo…! Diez personajes urbanos mutan para recrear la vida cotidiana de los habitantes de este territorio.Una farsa llena de calle, música y vida.
Es Teatro en una plaza pública.
Duración 1:15 Hrs.


Autor y Director: Juan Carlos Vives
Elenco:Edurne Ferrer Ichi Balmori Daniela Arroio,Ginés Cruz Eduardo Candás Zaira Concha,Luis Ernesto Verdín,AdriánCarreón
Estación 1. Plaza Tolsá
Cuba, entre Filomeno Mata y Eje Central. Centro Histórico

LA TRAPECISTA
Entrevista Exlusiva para AKBAL Magazine
Dirección: Sisu González

Elenco:Abril Pinedo, Naomy Romo, Llever Aíza, Oliver Avendaño, Priscila Imaz

por: Carmen Morgado
Reportera de Akbal Magazine






Ringo Circus, vuelve a ser el escenario de esta historia. La obra se desarrolla en un pequeño circo con una flor que esta triste porque no puede volar en el trapecio, donde el dueño del circo esta en contra de todo , frustrado y triste por que lo acaba de dejar Petruska, una tramoyista que tiene miedo de cantar en publico y un músico. ninguno puede desarrollar lo que más quieren hasta que descubren con la ayuda de la trapesista que para poder hacer lo que les gusta y ser felices es necesario perder el miedo.

Sisi Gonzales, directora de la obra La Trapesista, enfatizo que la historia esta dirigida no solo al publico infantil sino que también a todas las personas que alguna vez quisieron realizar sus sueños, aquellos adultos que tengan deseos de superar sus temores, reconociendo el valor y la fuerza de las mujeres, con su gran empeño como realizadoras.

En entrevista para Akbal, la directora, agrego "las responsabilidades y el deber ser nos hace perder mucho de la intuición que tenemos de niños y nos empezamos a poner obstáculos para lograr nuestros deseos y cuando tenemos la capacidad de lograrlos siendo adultos ya se nos olvidaron."
Sisi Gonzales, señala "con esta puesta en escena uno recobra la esperanza para poder decidir o retomar nuestros sueños, aquí hablamos de que uno puede elegirr o retomar nuestros sueños, lograr y volver a intentar lo que uno quiere, lo importante es nunca dejar de intentarlo."

La puesta en escena es una producción de Camaleones Escénicos, con el apoyo de Oliver Avendaño, y los actores Llever Aiza, Abril Pinedo, Priscila Imaz, Los cuatro actores y un títere (floripondia) logran captar la atención de los niños y hacer que ellos participen en el espectáculo. Llever Aiza, (Ringo) comento "me encanta que los niños defiendan sus derechos por la injusticia que se representa en escena, señalo "México ha sido un pueblo muy sometido y muy servicial a los tiranos y en lo personal me da gusto que las nuevas generaciones creen más conciencia de su libertad y no dejar que opriman su derecho a realizar sus sueños.

Abril Pinedo (tramoyista) arranca las carcajadas de los niños, manifestó que su participación es muy satisfactoria y es bonito ver que los niños entienden el mensaje de la obra, lo asumen y participan.

Priscila Imaz, ( trapecista) comento que aparte de que la obra esta dirigida a los niños también tiene mensaje para los padres incluso para ellos como actores "nunca dejes de recordar y intentar realizar tus sueños". señalo que es muy importante contar con más difusión para el teatro independiente.

La Trapesista, se presenta Sábados y Domingos a las 13:00 horas en el Teatro Sergio Magaña hasta el 29 de Agosto.
Teatro Sergio Magaña
Sor Juana Inés de la Cruz 114, Col. Sta María la R
metro san cosme
Costo: $64.00 Entrada General.
AKBAL MAGAZINE obsequia 5 pases dobles a las primeras personas que nos escriban a: Akbal.magazine@gmail.com y nos digan que sección de esta revista les gusta más y que nos den sugerencias.

VALENTINA Y LA SOMBRA DEL DIABLO

Dirección: Paulino Toledo
Actuan: Xochiquetzal Rodríguez -protagonista de la película Eréndira Ikikunari de Juan Mora Catlett-, Sergio González, Ben-Hadad Gómez y Luz María Camarena.

Valentina es una niña que vive llena de temores. Aunque ella quiere ser feliz, por las paredes de su casa se desliza una sombra que siembra el miedo y el silencio. En medio de su tristeza, su abuelo acudirá para ayudarla
Valentina y la sombra del diablo es un proyecto independiente, “que trata la temática del abuso sexual en infantes, su interés se centra en promover la comunicación al interior de la familia, para poder prevenir éste y otros problemas que acechan a los niños”, explica el director de escena.

sábados y domingos, a las 12:00 horas,
Foro Rascón Banda de la Casa del Teatro, en Coyoacán
Vallarta 31, Coyoacán, frente a la Plaza de la Conchita.

LAS TANDAS DEL CENTENARIO


Director: Carlos Pascual.
Con: Pedro Kóminik, Pilar Boliver, Eugenio Bartilotti, Dalia Rodríguez, Olinca Velázquez ,Verónica Alvarado.

Al borde del estallido de la Revolución, Don Porfirio encarga a la compañía del Teatro del Gallo, comandada por Mariano Ocampo, la realización de unas tandas para celebrar por todo lo alto los festejos del Centenario de la Independencia. Sin embargo, los acontecimientos que se desatan tras el triunfo de Madero y la decena trágica, cambiarán las cosas para todos: Doña Genara, la ambiciosa administradora del teatro (y que oculta un sorprendente secreto), transará con los entretelones del poder, Carlos Truchuela, el autor de casa, terminará por entender para que sirve ser un escritor mexicano en México y las jóvenes tiples de la compañía harán lo que sea necesario para sobrevivir. Y Mariano, riendo y cantando con su compañía los grandes éxitos de la época, lleva las riendas del teatro para remontar la tormenta del cambio político que los rodea.“Las tandas del centenario” reinventa el teatro de revista musical mexicana, tan famoso en 1900, para reflexionar entre risas sobre el mexicano de hoy.
del 12 de Agosto de 2010 al 26 de Septiembre del 2006
 Jueves y viernes 20:00 hrs., sábados 19:00 hrs. y domingos 18:00 hrs.
Centro Cultural del Bosque.
Teatro de la Danza ( Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco )
Costo: $150.00.

EL CONCIERTO DESEADO

Por: Carmen Morgado G
Reportera de AKBAL Magazine
Dirección: Mariana García Franco
Elenco: Stefanie Weiss

La soledad y el silencio,nos llevan a situaciones extremas como el terminar con nuestra vida, es el tema que aborda la Obra "El concierto deseado", del dramaturgo alemán Franz Xaver Kroetz.

Franz Xaver, ha creado una obra con un naturalismo descarnado, fatalista y provocativo donde propone que el suicidio suele llevarse a cabo, en silencio y sin consuelo, como la vida que lo originó.
La obra es personificada por la actriz alemana-mexicana, Estefanie Weiss, manejando magistralmente su papel de soledad absoluta, y sin usar la palabra conduce al espectador a la acción, donde el tren de pensamientos esta articulado y el publico tiene la última palabra que tal vez al final nos preguntemos " Yo deseo".sin cuestionarmos por el deseo original, ¿que queremos de la Humanidad? y saltar del anominato
Esta puesta en escena tiene que ver con un aspecto social, con la perdida del lugar original, con la perdida de los suyos por elección propia.Estefanie Weiss, puntualizo que para su personaje la muerte es un encuentro, donde llega el tiempo de reflexión de encontrarse ante la ausencia del deseo, el personaje es el ejemplo de las personas que han perdido la esperanza y que se proyectan en el silencio y el anonimato.
Por su parte Mariana García Franco, directora de escena,añadió en entrevista para akbal " El tiempo deseado, puede ser un reflejo muy particular de lo que representa cada uno de nosotros y que no tomamos el tiempo para mirar dentro de nosotros mismos.
Mariana García, puntualizo "la puesta en escena nos pone con acciones ante el reflejo de la continuidad donde se encuentra lo fundamental de la vida,es una partitura donde la palabra nunca es articulada y donde el espectador es testigo de la vida de una mujer que nunca se ha cuestionado la posibilidad de cambiar algo de sus esperanzas o pequeños sueños.La directora de escena, señalo que esta es una gran ocasión para que espectadores y creadores dialoguen en un tiempo presente. que invita a la reflexión donde se toma el tiempo para mirar a los seres humanos y se presenta una eterna nostalgia.


El Sistema de Teatros de la Ciudad de México en colaboración con Casa del Teatro presenta "El concierto deseado", en el Foro Rogelio Luévano  de la Casa del Teatro, del 20 de agosto al 31 de octubre, con funciones los sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.
Foro Rogelio Luévano de la Casa del Teatro A.C.
Vallarta 31 – A Plaza de la conchita del Carmen. Coyoacán.
 Del 20 de Agosto al 31 de octubre.
Sábados 19:00Hrs. Domingos 18:00 Hrs.
Costo: Donativo voluntario




PENELOGÍAS... La Antología del Pene



 Dirección: Luis Miguel Valles.
 Con : Juan Velázquez, Juan Antonio Gómez, Ricardo de Pascual y Edwin Castán

Si la vagina habla…
¿Por que el pene no?
Teatro Hipódromo Condesa
(Av. Progreso s/n entre Av. Revolución  y Av. Jalisco , Col. Tacubaya tel. 5271-7289)
Jueves 8:30 pm ,Viernes: 9:15 pm ,Sábado 6:00 y 8:00 pm, Domingo 5:30 y 7:30 pm
$250 Mx

NO SOY EL QUERIDO AMIGO DE NADIE


Dirección: Amalia Rangel
Con: Lilia Navarro y Guillermo Jair

Violetta y Otto forman una pareja cuya única manera de relacionarse es a través de un juego al que ellos mismos le han puesto las reglas, y que consiste en contar historias en las que mezclan la ficción y la realidad de cada uno y donde se dicen lo que saben que más puede lastimarlos por sus traumas de la infancia, sus dolores, miedos y angustias más profundos. Además existe un efecto espejo.

Domingos 18:00 hrs.
 $100
Centro Cultural de la Diversidad
Colima #267 cási esq. con Insurgentes Col. Roma





LA VENGANZA DE DON MENDO
una entrevista en exclusiva para Akbal Magazine realizada por:
Carmen Morgado, Reportera de AKBAL

"La Venganza de Don Mendo", obra de Pedro Muñoz Seca, creada en l914. la caricatura de la trajedia escrita en verso. con algún ripio. es llevada al escenario del Multifloro Tlalpan, con la producción de Ana Bertla Espín, bajo la Dirección de el Maestro Roberto Sen.
Es una de las obras más ingeniosas y divertidas que se han escrito en Castellano, por lo menos en el siglo XX y XXI, así lo señalo el Director: Roberto Sen, quien en entrevista exclusiva para Akbal , considero que en la historia del teatro Español son 4 las obras mas representadas, Don Juan Tenorio, La vida en sueño, Puente ovejuna y la Venganza de Don Mendo; esta última es una de las obras mas representadas en la historia del teatro por lo que resulta una garantía en cuanto a la calidad misma del texto.Roberto Sen, dijo que la obra "es una gran parodia de los dramas románticos de toda la edad media, haciendo alarde del ingenio es para que te diviertas, para que rías y te olvides de los problemas haciendo a un lado todo y en el momento estés en el teatro; ya que este es una cultura viva que tenemos que estimular,que apoyar y esto solo se logra con la presencia del publico."

El director puntualizo que no el una obra de Nueva York, no es traída de Londres, ni de Argentina, es una puesta en ese-na muy particular esta hecha aquí en México, claro con el texto de Don Pedro Muñoz, pero adaptada aquí a esta compañía "Es un gran Musical pero habladito" porque esta hecha por actores profecionales. En México hace falta darle impulso al teatro Independiente que ponen en juego todo su talento y todos los recursos que tienen y si el espectáculo es de calidad y bien trabajado merecen ser apoyados para que no desaparezca y debe de haber un respeto a la trayectoria y al talento. esta puesta en ese-na son más de 18 actores, y si te guias por la anécdota te vas a divertir, es una obra para toda la familia, y con esto se crea un acercamiento de

los jóvenes para que se empiece a crear publico de teatro, con calidad ,el teatro debe de ser subsidiado por el Estado, porque este representa la cultura de un pueblo, formando un grupo de compañias profecionales de muy alto nivel, con un repertorio maravilloso y crear espacios en donde llevar a las escuelas. introducir a la cultura a nuestros jóvenes desde temprana edad.

Don Mendo, Marqués de Cabra, enamorado, jugador y audaz, que por azares del destino pierde todo, déside ir con su amada Magdalena.

Su padre Don Nuño Manso de Jarama, compromete a su hija con el Duque de toro, quien sorprende a Don Mendo en los aposentos de Magdalena, y para salvar su honor Don Mendo, dice que subió al Torreón solo para robar es aprendido y su propia amada pide el castigo es encarcelado y sus amigos le ayudan a huir, pasa el tiempo y Magdalena sigue siendo tan infiel como antes, convirtiéndose en la amante del rey y Don Mendo es un trobador al que nadie reconoce y es cuando empieza a planear "La venganza de Don Mendo". y termina exactamente como terminan los grandes dramas románticos

La venganza de Don Mendo, se presentara el el Multifloro Tlalpan, (San Fernando s/n. esquina Juarez, colonia Centro de Tlalpan, lo que era antes el antiguo cine Tlalpan. durante tres fines de semana apartir del 13 de Agosto 2010. Viernes 20:30 horas Sábado 18:00 y 20:30 y Domingos 18:00 horas
AKBAL Magazine te obsequia 10 pases Dobles para sábado función de 18:00 y 20:30 Hrs y Domingo18:00hrs para que asistas a ver esta puesta en escena que seguro te va a encantar, lo único que tienes que hacer es mandarnos un correo a: akbal.magazine@gmail.com y mencionar de que ó de quién se trata esta obra de arte que vez en la parte izquierda.



La Foto... Máquina Para hacer feliz a una lágrima
presentado por la Compañía
Ricardo Rubio Danza Flamenca
 
Ella, en un futuro donde ya se ha terminado el amor que vivió, y la foto, rastro de ese momento y símbolo de su relación, está rota. Él, en un pasado donde ellos se preparan para encontrarse, foto no revelada aún, negativo de la memoria. Ambos personajes tendrán que hacer un viaje por el tiempo para descubrir que el valor de su relación ha quedado plasmado en pequeños instantes.
Esta historia es la que cuenta La foto. Máquina para hacer feliz a una lágrima, que la compañía Ricardo Rubio Danza Flamenca estrenará
TEATRO LEGARIA
Calz. Legaria S/N esq. Glorieta Allende
Col. Pensil Norte, Tel. 55 27 19 20
Sábado / 19:00 horas
Domingo / 18:00 horas
Adultos: $120.00 y $70.00 con descuento


Decir lo que piensas es peligroso  "FATWA"...
Por: Guadalupe Mendoza C
Colaboradora de Akbal Magazine

mujer sola es como un trozo de carne de oveja tirado bajo el sol que alguien pateará que se pudrirá, se llenara de hormigas y de gusanos que terminará solo en una mancha ennegrecida. Esa fue la enseñanza que Ayaan, recibió de su abuela, misma que permitió que la mutilaran a ella y a su hermana menor, porque solo así habrían de encontrar un marido.




Cuentos eróticos Africanos
Por: Guadalupe Mendoza C
Colaboradora de Akbal Magazine
Ayaan una mujer valiosa, nacida en Somalia que logro llegar al Parlamento Holandés y que trascendió al Islam en donde las mujeres solo tienen un derecho “la sumisión”
Esta puesta en escena que cuenta con las magnificas actuaciones de las actrices Mariana Gajá y Pilar Cerecedo. Tocan las fibras del corazón de hombres y mujeres que tienen conciencia de lo que en este siglo aun sufren las mujeres.
La revista AKBAL, invita a la reflexión y conciencia de género mediante esta puesta en escena que se presenta en el Teatro “Benito Juárez”, Villalognín no. 15 viernes a las 20:00 hrs., sábado a las 19:00 hrs. y Domingo 18:00 Hrs


Dirección:Jesús Jiménez y Marisol Castillo
Elenco: Amada Domínguez, *Daniela Arroio Marina Vera, Marisol Castillo
Música en vivo
Uzziel García Jacinto
Cuatro actrices, tres relatos, y la lubricidad presente en cada rincón del escenario, es lo que veremos en Cuentos eróticos africanos a través de los relatos extraídos del Decamerón Negro de Leo Frobenius.
1. Leyenda de las Amazonas II, donde el hombre y la mujer descubren su sexo, donde las mujeres poseen a los hombres y luego son dominadas por ellos.
2. Un Hombre cuyo oficio es el amor o el Nsani, donde el conocimiento de los asuntos del Amor demuestra ser más útil que los oficios artesanales más importantes (carpintería y albañilería).
3. Las hijas del Aguelida, donde el amor y el erotismo se mezclan con una dosis de humor, juego, sensualidad y lucha por el poder.
Estos relatos de la Madre tierra África, vuelven a nuestros ojos como un cuadro viviente y actual, de asombrosa variedad sobre los seres humanos y su mundo, en un montaje lleno de franqueza erótica, humor drástico y un agudo ingenio.
Del viernes 06 de Agosto hasta el 29 de agosto
Viernes 20:30 Hrs.Sábado 20:00 hrs.Domingo 18:00 Hrs.
Costo: $120.00
Foro A Poco No
Rep de Cuba Num 49 col.centro


LA NOCHE DE LOS ALEBRIJES
Por: carmen morgado
Reportera de Akbal Magazine

Organizada por el Museo de Arte Popular (MAP) La Secretaría de Cultura programará funciones de títeres en diferentes espacios culturales de la Ciudad de México.

La Obra teatral "cuando canta el Alebrije", a cargo de la compañía La trouppe brindará dos funciones por día en el Foro Comunitario Quetzalpilli, los días 21 y 22 de Agosto a las 12:00 y 13:30 horas.

El Foro Quetzalpilli, es un espacio creado por un grupo de vecinos que hace 5 años se dieron a la tarea de recuperar el espacio público. donde anteriormente este sitio era un basurero pero por iniciativa de un grupo de vecinos se construyó un Foro y en la actualidad es utilizado para funciones de Teatro, música, danza, cine y conciertos de rock. Con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal como la Red para el desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México y Mejoramiento Barrial.

Podremos apreciar el trabajo del escritor Frino, Premio Nacional de Literatura del Instituto Nacional de las Bellas Artes.Esta obra de títeres es dirigida por Mauro Mendoza y Silvia Guevara, cuenta la Historia de Pedro Linares, creando seres extraordinarios, llenos de colorido, plumas y alas, (Alebrijes) La obra se presentará los días 21, 22 de Agosto en el Foro Quetzalpilli, en Iztapalapa los días 25, 26 de Septiembre y el 2 y 3 de Octubre en la Fabrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac y el 24 y 31 de Octubre en el Centro José Martí.La Compañía teatral La Trouppe, se ha dedicado por 3 décadas a la producción y montaje para el público infantil y juvenil; galardonada en 9 ocasiones, ha participado en 70 Festivales nacionales y 13 Festivales internacionales. La compañía obtuvo el Premio Rosete Aranda 2009 a la mejor compañía de Teatro de Títeres.

Sganarelle o El cornudo imaginario
de Molière

Dirección: Andrea Meza Rodríguez
Elenco: Lelio,Gabriel Cabrera – Oronte / Gorgibus / Renato Mantecas,Yanil Ruiz Hernández – Ana / Celia,Tsayamhall Esquivel - Doncella,Elizabeth Morlette - Georgina,Emiliano Ulloa - Crisaldo.


En esta puesta en escena se toma el conflicto de dos parejas, cuyos integrantes aseguran ser engañados por sus enamorados, para presentar lo estúpidos en que nos convierte un ataque de celos.Partiendo de que los celos actúan desde lo más irracional y bruto del ser humano, y que no hay cabida para la razón, queremos presentar con este trabajo la estupidez de los celos y el dolor que causan las imágenes creadas por la mente al reconocer que el otro no nos pertenece.La esposa de Sganarelle ve a su esposo con otra mujer. Celia escucha que Lelio se acuesta con otra mujer, Sganarelle ve a su esposa besar a otro hombre y a Lelio le dicen que Celia está casada. Todos se vuelven locos.Pero como dice Sganarelle: “Las apariencias engañan al espíritu, y aunque lo vean todo, no crean nunca nada".


Del 11 de julio al 22 de agosto
Domingos 6:00 pm
FORO QUINTO PISO
 San Jerónimo No. 74, 5to piso, Centro Histórico
Metro Isabel la Católica / Metro Pino Suárez
Localidad: $150
AKBAL Magazine y la Cia Pique Repique y Capote Teatro ofrecen una promoción del 2X1 a todas las personas que lleguen y mencionen en taquilla que lo leyeron en Akbal magazine




FRAUDESTEIN.. El mounstruo sigue vivo!!!
Homo ópera de recámara


De Ana Francis Mora, al piano Isaac Buñuelos

En el Foro “Apoco No” se presenta una parodia de Frankestein escrita por Ana Francis Mora con la actuación de Nora Huerta y la misma Ana Francis Mora, quienes de una manera muy divertida hacen una crítica política de la situación en que se encuentra nuestro país tratando temas como la discriminación, homosexualidad, el respeto por la diferencia, las muertas de Cd. Juárez, la existencia de dios, valores como el amor y culminando con el tema de el fraude en México. Mencionan que los fraudes son la muerte y es el camino que el monstruo encuentra para reunirse con su amado Víctor. Si te quieres pasar un rato de reflexión pero de una manera divertida, no te pierdas esta magnifica obra en donde también disfrutaras de las magnificas voces de las protagonistas

Sistema de teatros de la ciudad de México y AKBAL Magazine te obsequian 3 pases dobles para Jueves  15 de Julio  A LAS 20:30 HORAS... los pases se darán en el programa "Entre Nos" de Radio IMER... 1220 AM este Viernes 16 de julio a las 7:30 PM.. nota: este teatro cuenta con acceso para Discapacitados
Foro A poco No
República de Cuba 49 Col, Centro
Del 8 de Julio del 2010 al  26 de Agosto
Jueves 20:30 Hrs
Costo: 120 sin Descuento



Escuela de mujeres
de Molière


Dirección: Andrea Meza Rodríguez
Elenco: Beatriz Cabrera Tavarez,Aldo González,Rubén Santiago

Con Escuela de mujeres, la Compañía pone de nuevo a discusión el tema de la imposición de los roles de género en nuestra sociedad, como un aspecto que vivimos cotidianamente y con el que lidiamos y nos confrontamos en la necesidad de establecer relaciones de pareja. Existen acuerdos, reglas o lineamientos que hoy queremos discutir sobre el ser hombre y el ser mujer. Feminidades o Masculinidades.

“Resulta extraño ver cómo y con cuánto ardor se aferra cada cual a su opinión”, palabras de Arnolfo, un hombre que ha mantenido a Inés encerrada. La ha educado para ser su esposa, pero el día que está decidido a celebrar la boda, descubre que Inés se ha enamorado de Horacio.La puesta en escena acentúa los sentimientos y emociones que se experimentan en las relaciones amorosas, que más allá de estar determinadas por un papel a desempeñar dentro de un orden social, se viven como condición puramente humana.


Del 10 de julio al 21 de agosto
Sábados 7:00 pm
FORO QUINTO PISO

San Jerónimo No. 74, 5to piso, Centro Histórico
Metro Isabel la Católica / Metro Pino Suárez

AKBAL Magazine y la Cia Pique Repique y Capote Teatro ofrecen una promoción del 2X1 a todas las personas que lleguen y mencionen en taquilla que lo leyeron en Akbal magazine




EL GESTICULADOR.. de rodolfo usigli

Dirección. Antonio Crestani.
Elenco: Juan Ferrara, Verónica Lánger, Jorge Ávalos, Irineo Álvarez, Damayanti Quintanar y José María Mantilla. 
Duración aproximada 115 mins.

 Foro Cultural Chapultepec,
Mariano Escobedo 665, Anzures.
Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 13:00 y 17:30 horas.
Locs. $350, $300, $250 y $150.


Rechazado hasta por sus propios hijos, la vida de un experto en la revolución mexicana da un giro de 180 grados cuando la suerte literalmente toca a su puerta: un gringo a quien se le ha descompuesto el carro en medio del desierto norteño le pide asilo. En una velada en la que los conocimientos sobre el México revolucionario salen a relucir, el profesor de la universidad de Harvard, Oliver Bolton, confirma su hipótesis: un tal César Rubio fue el iniciador de las ideas de cambio. Pero hasta el profesor más positivista puede caer en un juego de palabras que le hace creer que ha hecho un enorme descubrimiento: el héroe que él ha rescatado del anonimato sigue vivo. Así la mentira va opacando la verdad y bajo ella se va forjando la vida de un Estado cuyas elecciones están por acontecer.

El gesticulador es la obra capital de Rodolfo Usigli que Fue varias veces censurada desde su aparición, en 1938, por el retrato sin concesiones que hacía de las “maniobras” empleadas por los políticos mexicanos posrevolucionarios, encarnados principalmente en Navarro y los que rodeaban a César Rubio; pero al mismo tiempo es una obra acerca de la identidad y de cómo puede significar una oportunidad de trascendencia para un hombre que antes de ello había chapaleado continuamente en el fracaso.














PROMOCIONES

Seguidores

Blog Archive

   

Siguenos en Twitter