PRIORAT...un vino producido en la región catalana
Al referirse al buen vino es imposible no mencionar la región del Priorat, en Cataluña, España, donde se obtienen inmejorables cosechas de vides para tintos y blancos. Una vez más, este territorio ve nacer un vino digno de cualquier alta mesa del mundo, se trata del Priorat “S” 2008, el cual fue presentado recientemente en México por el enólogo Fredi Torres, de la bodega Saó del Coster. Este nuevo vino está compuesto por distintos tipos de uva; el 33 por ciento es de carinyena, el 31 por ciento garnatxa, el 27 por ciento merlot y el restante de syrah.
Su nivel etílico es de 15 grados, el cual se obtuvo con una crianza de 13 meses en tinas y barricas. Respecto a su fermentación y maceración, se realizó bajo control de temperatura, 28 grados, dentro de pequeñas tinas inoxidables de 500 y mil litros durante 28 días.
Esta primera producción fue de 3 mil 490 botellas de 0.75 litros y 160 de litro y medio, las cuales estarán a la venta en restaurantes de lujo de la ciudad de México y las principales casas vinícolas. El catador sugiere beberlo en la comida, ya que su sabor ligeramente afrutado va bien con cualquier tipo de alimento; sin embargo, también mencionó que puede tomarse una copa sola para coronar una buena charla con los amigos.Torres agregó que cada movimiento del vino se hizo por gravedad y bajo protección en atmósfera reductiva. De la vid, lo mejor El Priorat es una región vinícola ubicada al noreste de España, en la Costa Mediterránea, aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Barcelona. Se caracteriza por su peculiar mezcla de elementos históricos, geológicos, orográf icos y climáticos que hacen de la zona uno de los mejores lugares en el mundo para la producción de vinos, tanto blancos como tintos.Su tradición de cultivo y producción se remonta a la fundación del monasterio Cartujo de Escala Dei en el siglo 12.El nombre del monasterio se inspiró en el legendario sueño de un pastor que creyó ver sobre el pino la famosa escalera del cielo de Jacob.
Desde entonces, los cartujos expandieron el cultivo de la viña y descubrieron las excelentes aptitudes de la zona para la elaboración de vinos robustos y de calidad superior. Entre los años 1731 y 1815, el paisaje del Priorat cambió radicalmente y los viñedos llegaron a representar el 93 por ciento de los cultivos.
Pocos años después apareció la plaga de la filoxera por toda la región vinícola europea. El Priorat se mantuvo intacto durante 25 años, época en la cual las exportaciones de vinos catalanes alcanzaron su auge, incluso llegando a territorios americanos.
En 1893, la plaga sorprendió al Priorat, exterminando los viñedos y expandiendo una ola de pobreza, que perduró hasta finales del siglo 20. Desde 1933, se intentó crear la Denominación de Origen Priorat con el fin de proteger y recuperar el prestigio internacional con el que contaban los vinos de la zona.
Finalmente la denominación se obtiene años después. A partir del 2000, el Pr iorat se convirtió, junto con la Rioja, en una de las zonas con denominaciones de or igen calificadas de España.
Y es a partir de entonces que un grupo de expertos convencidos de la fortaleza de estas tierras lograron en 10 años posicionar su vino entre las listas de los mejores del mundo, y ya para esta última década, ganó el reconocimiento de vinos con especialidades, lo que provocó los aplausos y reverencias de numerosos críticos y sommeliers internacionales.Esta región posee características específ icas que le confieren una dimensión única.El suelo y su parte central, conocida como La Licorellas, aporta un fuerte carácter mineral a los vinos. Además se les considera ligeramente ácidos y con contenido de materia orgánica.
La garnatxa y carinyena son dos variedades de uvas presentes en la mayoría de sus vinos; actualmente se han sumado otras como la syrah, merlot y cabernet sauvignon, que aportan tonos intensos.
CATA-MARIDAJE #24, ASÍ COMO EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA EXISTENCIA DE ESTE VINOCLUB.
NOS ACOMPAÑA LA VITIVINICOLA MEXICANA SAN LORENZO "CASA MADERO":
V Rosado Cabernet Sauvignon 100% - Tostada de pollo
C Madero Cabernet - Merlot - Montado de quesos y roastbeef
C Grande Cabernet - Shiraz - Chambarete en mole negro
Cuota de participación: $240 por persona.
Cupo limitado a 35 personas.
Contaremos con venta de vinos a precio de tienda.
Fecha: 12 de agosto
Hora: 19:30 - 22:30
Lugar: "SOY DOÑA CANELA", Insurgentes Sur 1877, Terraza sótano, Col. Guadalupe Inn.