AKBAL.MAGAZINE

AKBAL.MAGAZINE

jueves, 18 de noviembre de 2010

NOVIEMBRE 2010

Poseía Sinfónica con Alondra



Por Pryz Hill
en colaboración para Akbal Magazine

La importancia de la música clásica ha retomado fuerza gracias al talento de una mujer que impregna carisma a sus partituras y que va cosechando nuevos públicos, llevando a este género a sectores donde usualmente no se escucha.
La ultima noche de noviembre, la mexicana Alondra de la Parra hizo vibrar al Auditorio Nacional con la dirección de los acordes de su Orquesta Filarmónica de las Américas, con sede en Nueva York, compuesta por aproximadamente 80 músicos, mismos que hace seis años presentaron su primer concierto con la interpretación del bellísimo Danzón No. 2 de Arturo Márquez y que ahora tras este recorrido de grandes aprendizajes, esa noche asombraban a las miles de personas que se dieron cita en tan imponente recinto.
Es ya casi normal ver abarrotado el Auditorio por conciertos de artistas pop, pero verlo sin un solo hueco en las butacas para ver a una filarmónica, eso realmente si fue fascinante e impresionante.
El espectáculo inició con la proyección de un video testimonial en el que se vio a la directora con su orquesta durante los ensayos, en conciertos nacionales e internacionales, así mismo, las palabras y críticas de personas inmersas en el arte y la cultura, la música, la política y otras actividades.
La fría velada se tornó cálida con su llegada y saludando a su público afirmó: “es un inmenso placer estar aquí, en México, en esta gran ciudad, con mis hermanos de la Orquesta Filarmónica de las Américas” y levantó su batuta para iniciar su concierto Gira Revolución 2010 derivado de su disco “Mi Alma Mexicana”, álbum debut internacional que ha roto récords en ventas sin precedentes en México, colocándose como el número 2 en la lista Amprofon, número 1 en música clásica y logrando un empate en ventas con Luis Miguel.


Su estilo elegante y su firmeza inspira en su batuta una perfecta armonía en la dirección, cautivando a quien la escucha, tal y como sucedió anoche, creando un gloriosa tertulia tanto para los asistentes como para la misma Alondra y su orquesta.


Antes de cada pieza De la Parra se detiene a explicarla, a hablar sobre los autores y sobre el significado que cada una tiene para la Orquesta de las Américas, lo cual hace atractivo para las 10,000 personas presentes, no todas conocedoras de la música clásica, pero si enamoradas de su precisión y ejecución, que siguiendo con atención cada uno de sus enérgicos movimientos con la batuta.
Así mencionaba “el Huapango es “un rayito de sol en París”, en la Leyenda de Miliano de Márquez las cuerdas lloran el nombre de Emiliano Zapata y Las antesalas del sueño de Ibarra retrata “el subconsciente de México”.
El programa continuó con el estreno de una pieza escrita por Arturo Márquez, titulada “Leyenda de Miliano”, así como el Segundo movimiento del “Concierto para piano improvisado”, acompañada por Eugenio Toussaint, además de la “Sinfonía No 2. Las antesalas del sueño”, del maestro Federico Ibarra quien fue llamado por Alondra y ovacionado por el público.
De la Parra impregnó energía con el famoso “Huapango”, de José Pablo Moncayo para luego así presentar su primera sorpresa de la noche, Natalia Lafourcade, mencionando que algo bello que da la música es la interacción con otros artistas y ella es una de esas personas a la cual admira y aprecia. Natalia una joven cantante y compositora que cuenta con un talento innato interpretó “Amanecí en tus brazos” de José Alfredo Jiménez.Después de un corto intermedio, que mejor que abrir la segunda parte del programa con el “Danzon No. 2” para después continuar con el Intermezzo de “Atzimba”, de Ricardo Castro que la comparó como un Romeo y Julieta pero en versión mexicana.


Para despedirse presentó “Imágenes” recalcando la belleza de nuestro país y como gracias a su música se ha atravesado fronteras. La noche parecía terminar, pero la directora de orquesta invitó a su segunda sorpresa, un joven con el cual de pequeña cantaba canciones y a lo que atribuyó su oído afinado, así Mane de la Parra, su hermano, canto con la dirección de Alondra y su orquesta el tema “Adoro” de Armando Manzanero.
La tercera y última sorpresa fue su amigo Aleks Syntek que se mostró entusiasmado por estar con ella esa noche lo cual hacia un momento inolvidable y así les dijo a los asistentes: “Hola, yo vengo a presentar más música mexicana” y al son de los violonchelos interpretó “Historias de danzón y arrabal” provocando que la hermosa directora se pusiera a bailar por instantes.
Así la directora Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas ofrecieron un memorable concierto donde se derrochó energía e intensidad cerrando con “Sobre las olas” de Juventino Rosas y una gran aclamación.

 

Abrieron hasta las piernas con Bosé
Por Pryz Hill
Colaboración para Akbal Magazine
Ante 10 mil personas el cantante y compositor español Miguel Bosé cerró la noche del viernes 19 de noviembre el primero de sus dos conciertos de su gira Cardio en el Coloso de Reforma de la Ciudad de México.
Las marchas no impidieron que miles de fanáticas asistieran a despedir al español que lo ovacionaron de gran manera provocándole una inmensa conmoción por las muestras de cariño de su público mexicano.Asombrosa fue la velada, llena de color y tecnología que constaba de dos pantallas LED semicirculares y una curva de luces, complementadas por el perfecto y elegante outfit del apuesto cantante.


Tras unos labios rojos plasmados en una gigante pantalla marcaron la señal para que el Bose saliera al escenario ataviado en un traje negro cantando “Ayurvedico” para continuar con “Cardio”, canción que le da nombre a su más reciente material discográfico y a la misma gira.
El calor de la noche subió de tono con “Nena” demostrando que a sus 54 años sigue derrochando energía y sensualidad, y así daba una cálida bienvenida, prometiendo una noche mágica:“Buenas noches México, de nuevo a mi casa, porque ya es mi casa, ya hasta perdí la cuenta de las veces que me he presentado en el Auditorio. Estoy dispuesto a llevarlo como un tesoro, pero para recibirlo deben abrir ojos, oídos y sentidos y si quieren también las piernas, de que te enganches y no sepas decir no”.
Temas como “Dame argumento” y “Júrame”, relajaron a la concurrencia pero al escuchar la tonada de “Morena mía” de pronto todos se levantaron de sus asientos a lo que dio paso a que Miguel dedicara esa canción a todas las morenas presentes, pero también sumo a las rubias y pelirrojas.Lo que más provocó algarabía entre el público fue su declaración “Todos tenemos un perro adentro o una perra, independientemente del sexo, yo soy el típico ejemplo del más perro pero sábado y domingo soy la más perra de todas, me gusta ser perra, me encanta serlo”, palabras que fueron celebradas por sus seguidores, con palmas y chiflidos, dando pie al tema “El perro”.


Otros de los temas incluidos en su repertorio fueron: “Por ti”, “Down with love”, “Ella dijo no” y “Si te cuentan que caí”, pero el momento romántico llegó con “Si tú no vuelves”, coreada con los miles de espectadores con las manos levantadas.


Bosé desapareció en cuanto se apagó la luz para en unos momentos aparecer con una falda larga, la cual después utilizó como un capote para interpretar “Sevilla”, acompañado de sus coristas con una sexy coreografía.
No podían faltar los temas “Mirarte”, “Eso no” y “Como un lobo” al termino de ésta presentó a su banda y después agregó unas palabras que sensibilizó a los presentes “Pobre de las madres que no sabían que iban a parir monstruos, porque algunos son de lo peor, nos estamos acabando la Tierra y a esto se le suma los desastres naturales. Miles de personas son afectadas por éstas y tienen que dejar sus cosas y bienes e iniciar una nueva vida, ojalá que no nos toque a nosotros porque no hemos aprendido una palabra que tiene que ser multiplicada por tres: solidaridad, solidaridad, solidaridad” y con ese sentimiento interpretó “Nada particular”, que daría pie a su despedida.Por supuesto que ahí no terminó ya que regresó con tres temas más “Hay”, “Estuve a punto de...” y "Bambú”. Presentando a su banda, se despidió de los mexicanos, pero ante los insistentes gritos de "¡Otra, otra, otra!" regresó con su banda con “Ojalá, ojalá” y “Bandido”.
Para cerrar expresó: “México te quiero, buenas noches”, pero nuevamente fue tal el aclamó que regresó y decidió confesar ser un romántico empedernido y expresó “sólo una más”, se sentó junto con su banda y deleitó a la concurrencia con “Te amaré”, la cual dedicó a México. "Buenas noches México, los quiero hasta siempre", fueron las palabras que marcaron el final de su Cardio Tour en México.



600 Mentiras de un corazón lleno de Amor... Mijares


Por Pryz Hill
En colaboración para Akbal Magazine
¿Realmente un corazón tiene cabida para derramar mucho amor?
La música de los años 80 marcó definitivamente a la sociedad mexicana con el surgimiento de estrellas que crearon éxitos que hasta el momento son vigentes.


Mentiras es una puesta 100% mexicana que utiliza emblemáticas figuras de esa época para realizar una divertitrágica comedia musical que hace reir, cantar y revivir recuerdos de telenovela y de Noche de Copas a los asistentes. José Manuel López Velarde es el responsable de este original texto que a su vez dirige retratando a esa generación apasionada como él la autodefine.
Daniela, Lupita, Dulce y Yuri son las mujeres que han robado el inmenso corazón de Emmanuel Mijares. Todas ellas distintas entre sí, lo enamoraron por su belleza, ternura, inteligencia o sensualidad.


Pero esta vida lo está enloqueciendo, el quiere dormir cansado para no pensar, por lo que con ayuda de su hermana Manuela pondrá punto final a esa situación que se le salió de manos.
Ataque de celos, chismes en el baño de mujeres e intrigas es lo que abunda en esta historia que con faldas, tacones y minifaldas lucharán por un amor color de rosa, sin embargo al final se darán cuenta que valen como mujeres y que no son muñecas de nadie.


Mentiras cuenta con el talento femenino de Pía Aun, Mariana Treviño, Crisanta Gómez, Leticia López, Martha Fernanda, Paola Gómez, Georgina Levin, Jimena Parés, Sandra Lan y Lorena Barquet, además de la grandiosa participación de Lolita Cortés como invitada especial.


En el único rol masculino, dan vida a ese apuesto y controvertido hombre alternando funciones Patricio Borghetti, Mauricio Martínez, Mariano Palacios y Rikardo Hernández.
Con la producción de Ocesa, Federico González Compeán y Morris Gilbert, presentan este viaje musical de jueves a domingo en el Teatro México del Centro Cultural Manolo Fábregas.
Tal ha sido el éxito de Mentiras que el pasado 23 de noviembre festejó 600 representaciones de estar en la cartelera mexicana y para celebrarlo como se merece, Manuel Mijares fue elegido como padrino de lujo y develar una placa alusiva a la fiesta,Pero este evento fue doble, ya que al finalizar la puesta y antes de la develación, se realizó un homenaje al intérprete presentando al público una semblanza de su trayectoria en video, para luego dar la bienvenida a Mijares en el escenario, quien interpretó 3 de sus grandes temas: Bella, Para amarnos más y Uno entre mil provocando que todos se levantaran de sus asientos, bailaran y corearan junto con el sus melodías.
Entusiasmado y con gran gratitud externó: “Felicidades, porque cumplir 600 representaciones es algo extraordinario, ya que es difícil hacer tantos shows actualmente, ya quisiera yo hacer tantos conciertos. Es increíble acordarse de los años ochenta, fue una década donde surgieron muchos artistas y canciones en español”.
El suceso terminó con una conferencia exclusiva concedida a la prensa en la cual expresó su agradecimiento por haber sido invitado a Mentiras y por que incluyeran algunos de sus éxitos en ella: “Creo que la década de los años ochenta fue una etapa muy prolífica en canciones y compositores en español, en ese entonces era más fácil captar la atención del público, porque no había internet ni videojuegos, sino sólo seis canales de televisión y ahora ya son 500, hay celulares y cuesta mucho más hacerlo, fue una época muy padre”.
Claro que no sólo se habló de carrera, ya que como es característico de algunos medios le hicieron una serie de preguntas personales, entre ellas sobre las fotografías en las que su hijo aparece haciendo señales obscenas en las luchas; si el cantante acudirá con su esposa Lucero a la boda del gobernador Enrique Peña Nieto o si le prestó dinero al ex esposo de Tatiana, Andrés Puentes. Aun y con esas preguntas lejanas al tema de la próxima celebración de sus 25 años de carrera artística y de la creación de un disco en vivo de sus éxitos, con todo respeto siempre se dirigió a los periodistas y reporteros destacando lo diferente que son ahora los medios de comunicación: “En esa época lo más atrevido que podrían haberme preguntado era que si usaba pijama o no, o si tenía novia, mientras que ahora todo lo critican”.


Mijares se fue contento de Mentiras y agradecido por ser parte del gran éxito de esta puesta que a sigue sumando cifras, ya que hasta el momento se contabiliza que un aproximado de 300 mil espectadores han vivido esta experiencia la cual ha adquirido una recaudación en taquilla de 100 millones de pesos.

Filippa Giordano  Amigos

Filippa Giordano continúa obteniendo grandes e importantes logros como ocurre con su más reciente álbum titulado: "Con amor a México" material que le dio la satisfacción de recibir un disco de Oro y que en estos momentos continúa recolectando éxitos en nuestro país, asi como el lanzamiento de un nuevo DVD en vivo en el proximo mes, esto con una serie de conciertos que se llevarán a cabo a partir de noviembre próximo por nuestro país..

Filippa Giordano está trabajando en la presentación de un espectáculo a la altura de los mejores del mundo, donde en México su ya segundo hogar, podrá presenciar una nueva faceta de madurez que le permitirá mezclar una selección de temas musicales de la lírica mexicana contenida en el nuevo disco, junto a varias arias de ópera favoritas del público mexicano. En su espectáculo, Filippa Giordano se verá como cantante y bailarina; también se implica el género de la comedia musical en la que una serie de anécdotas ilustradas por diferentes personajes van tejiendo un amable y divertido viaje musical.Filippa utilizará una escenografía espectacular, con varios recursos que apoyarán una dramaturgia de dinámica secuencial, con un respaldo sonoro en vivo con una sección sinfónica, un grupo y un coro sumados a impecables arreglos musicales que satisfacen plenamente en la parte musical.
Para este concierto también se recurrirá a los apoyos tecnológicos como otros instrumentos contenidos en una secuencia digital, para dar mayor riqueza y presencia a la música será acompañada de varias figuras del ámbito musical como el gran maestro ARMANDO MANZANERO y el grupo PANDORA quienes estarán presentes en duetos junto a la Diva, utilizando recursos como el agua, el fuego y estilizados personajes, creara emotivas sorpresas dando un sentido de interacción a la interpretación de la selección musical.
Este único espectáculo no podía cerrar sin el emotivo y espectacular mariachi tradicional. En una estampa de un México muy contemporáneo Filippa cantará algunos temas de gran arraigo nacional en finos arreglos musicales.
Auditorio Nacional
18 de Noviembre 2010
20.30 Hrs

Noches de Magia a la Luz del Lunario Armando Tell


Una temporada de 4 noches en las que se presenta a los máximos exponentes de la magia en México. Personalidades que por su reconocida calidad y trayectoria están dando continuidad a la tradición de magia en nuestro país, generando atractivas propuestas que sorprenderán al público capitalino




David Bisbal y Luis Fonsi.... Un dueto Romántico y con frenesí
Por Pryz Hill

El romanticismo de un boricua, el sabor de un español y el calor de cientos de mexicanos hicieron de la noche de este miércoles algo inolvidable y único, ya que por primera ver David Bisbal y Luis Fonsi dieron cita a 10 mil fans en el emblemático Auditorio Nacional para presentar su espectáculo “Más que dos”.
Abriendo el show de manera sensacional, este dueto hizo levantar de sus asientos a todos los presentes con Ave María; después Fonsi dejó al público con el español el cual interpretó 24 horas, tema que comparte con Espinoza Paz para después darle paso a su amigo diciendo: “Que sueño tan hermoso es este. Muchísimas gracias, ahora os dejo con mi hermano Luis Fonsi” quien inició su presentación con Llena de Amor, tema de la telenovela del mismo nombre, haciendo que el público iluminara con sus celulares encendidos el inmueble.Así se fueron turnando durante toda la noche, David entonó “Juro que te amo”, después Luis expresó al público ser una gran romántico y para constatarlo entonó “Quiero amarte hoy”.
Sin duda no podía faltar escucharlos en dueto y el tema “Imaginarme sin Ti” fue perfecto, continuaron con “Llueve por dentro”, con Fonsi, y posteriormente en un formato acústico Bisbal brindó al público el sencillo “Mi princesa”.De pronto un gran furor fue causado cuando Fonsi le afirmó a Bisbal que era inevitable ver a las bellas mujeres mexicanas: “es increíble la belleza que poseen y más aún lo que nos apoyan siempre, por ello esta canción es para ustedes y canto por una mujer; posteriormente para subir la intensidad del concierto, los acordes fueron reconocidos por l@s fans al escuchar "dígale", la primer balada con la que él se dió a conocer, a la que le siguó bulería. Y en medio de esta adrenalina llegó el momento de los recuerdos y la nostalgia, ya que estos 2 cantantes decidieron realizar un homenaje a dos grandes de la música mexicana que influenciaron sus carreras: José José y Juan Gabriel, manifestando sentirse orgullosos de haberlos conocido personalmente, interpretar sus temas y recibir gratificantes críticas.Por consiguiente, Bisbal pidió "Amor amor" en voz de Fonsi, tema que no sólo hizo enchinar la piel del español sino que sonó hasta el más recóndito lugar del Coloso de Reforma, luego entonces llegó el turno de Fonsi, quien recordó el momento cuando conoció a David en un festival vestido tal y como aparecía en un video José José con el tema ¨El Triste" que sin ningún titubeo cantó con gran sentimiento y fuerza.

De la misma manera, se escucharon los temas de Juan Gabriel como "Querida", "Yo no nació para Amar" y "No tengo dinero" que fueron coreadas por los asistentes.

Sus fans pedían a gritos "Se supone eso", por lo que el puertorriqueño decidió improvisar el tema para continuar su repertorio "Quien te dijo eso" el cual fue entonado al unísono por la concurrencia.
David Bisbal regresó con cambio de playera y más energía haciendo bailar a los presentes con "Esclavo de tus besos" y "No me doy por vencido" por parte de Luis Fonsi dedicándosela al productor Armando Avila.
De pronto, empezaron a hablar de sobre lo que une a las naciones, diciendo que la música y el deporte eran los factores que fusionan a las persones y con un "Que viva México" y "Que vivan los latinos", cada uno con banderas de México interpretaron a dueto "Waving flag" pieza que convirtió en una fiesta el lugar lleno de locura, con confeti de papeles metálicos que por las luces iluminaban de forma única el lugar, ante la emoción Luis Fonsi y David Bisbal intercambiaron las banderas de España y Puerto Rico, para así despedirse de tan maravilloso público.Sin embargo, la gente quería más y ante los gritos de “otra, otra, otra”, ambos salieron nuevamente al escenario para despedirse con “Aquí estoy yo”.
Así culminó tan exquisito espectáculo de más de dos horas, lleno de alegría y emoción, quedando satisfechos tantos los fans como esta dupla.


Concierta Independencia..Gerry López Quartet y Jorge Brauet Quintet
Gerry López Quartet: El sonido brioso de este joven saxofonista, oriundo de Ciudad Juárez, lo sitúa como una de las más importantes promesas del Jazz Mexicano.

Jorge Brauet es un destacado saxofonista de la escena musical de Cuba.
GERRY LÓPEZ QUARTET: El sonido brioso de este joven saxofonista, oriundo de Ciudad Juárez, lo sitúa como una de las más importantes promesas del Jazz Mexicano Con apenas 23 años de edad, es uno de los jóvenes saxofonistas más prometedores en la escena del jazz nacional.

JORGE BRAUET QUINTET Jorge Brauet es un destacado saxofonista de la escena musical de Cuba. Ha participado en importantes festivales de jazz de la República Mexicana y en el año 2006 se integró al cuarteto de Pablo Prieto donde destaca su participación como solista de primera línea.
Lunario del Auditorio Nacional
23 de noviembre / 21:00 horas

Preventa $ 150 General $ 180

MIGUEL BOSÉ ..Cada Vez mejor!!
Miguel Bosé regresa ahora a los escenarios con su innovador Cardio Tour, que da también nombre a su nueva producción discográfica. Cardio significa en griego corazón y eso es lo que ofrecerá el cantante español a sus miles de admiradoras, en su próxima temporada de actuaciones.



Cardio incluye el tema Estuve a punto.., que es el primer single de este álbum inédito que ya ocupa los primeros lugares de popularidad en el ranking de radio, y cuyo video clip muestra la imagen más elegante, moderna y totalmente renovada del artista. El tema describe una relación amorosa sumamente intensa en la que el intérprete descarga una intensidad pocas veces vista.


Por otro lado, Júrame es una melodía que resume la historia del concierto Paz sin Fronteras que se celebró en Cuba y que Bosé define así. "Es el diario de Miguel y Juanes a lo largo de meses. Es el retrato de una lealtad en la que dos, día a día, nos mantuvimos para no flaquear".


También están las canciones Dame argumentos, Por ti, A mi me da igual, El Cardio, El Perro, ¿Hay?, La verdad y Ayuvédico, entre otras. En opinión de Bosé, Cardio recuerda los mejores momentos de él mismo. Pop fresco y sin artificios. Con canciones que aparentemente no dicen nada y que sin embargo acaban diciéndolo todo. Es un disco de gran originalidad, audaz y lleno de ironía.


El disco fue grabado en los Estudios PKO (Madrid). Fue escrito y producido por Miguel Bosé y Nicolás Sorín. El coproductor e ingeniero de grabación fue


Pepo Sherman y Mikel Irazoki estuvo en el bajo y las programaciones. Andy Bardfiel hizo las mezclas.


Antes de Cardio, Miguel Bosé grabó Papito, donde recopiló sus más grandes éxitos y los cantó a dúo con varios artistas de talla internacional. Este disco se convirtió un fenómeno musical desde la primera semana de ventas. Fue galardonado con diversos premios, en España obtuvo Disco del Año y los reconocimientos Amigo por la categoría Artista más vendido y Ondas, Mejor Artista y Mejor álbum.


En Italia consiguió el doble platino en Italia por 6 semanas en el No.1 de ventas; Music Awards 2007, como el Artista que más vendió (España); 4 discos de platino en México con 15 semanas consecutivas con el No. 1 en ventas; el Premio Oye! (México) por Mejor álbum; Disco de Oro en Estados Unidos con más de 120 mil copias vendidas y en todo el mundo vendió más de 2 millones 800 mil copias y ha sido un exitazo nacional e internacional con canciones como Nena, Como un lobo, Sevilla, Morena mía y Hacer por hacer, entre otras.



Auditorio Nacional
19 y 20 de Nov del 2010
20:00 y 20:30 Hrs
PROMOCIONES

Seguidores

Blog Archive

   

Siguenos en Twitter