Adaptación para niños de la Obra “Don Pascuale” por José Antonio Morales y Rosa Blanes Rex.
Autor: Gaetano Donizetti
LA VERDADERA Y JOCOSA HISTORIA DE “Don Pascualito”
Había una vez, a mediados del S. XVII, un gran compositor italiano llamado Gaetano Donizetti, quién pocos años antes de morir, tuvo un arrebato de inspiración al componer un gracioso Drama Buffo llamado Don Pasquale, con el que alcanzó un gran éxito desde la noche de su estreno, el 3 de enero de 1843. Éxito que se repitió en todos los teatros del mundo operístico donde se presentó, incluido nuestro Palacio de Bellas Artes e innumerables teatros de la República Mexicana donde siguió seduciendo por más de un siglo a chicos y grandes hasta llegar a nuestros días, donde hemos querido adaptar esta obra maestra para ustedes, queridos niños y no tan niños de esta Ciudad de México, incluyendo a sus papás y porqué no, a sus abuelos, tíos, hermanos mayores para corresponder así a la invitación de llevar a un escenario de tanto prestigio como lo es el del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que se ha distinguido por llevar a los niños de nuestra Ciudad espectáculos que además de divertirlos, despierten su amor hacia la música y las Bellas Artes. Don Pasquale tiene un hijo legítimo, que heredando su misma fisonomía e idéntico carácter, tiene su propia personalidad, más afín a la era tecnológica de este S. XXI, que lo ha visto nacer.
18 y 19 de Diciembre 2010
13:00 hrs
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” Donceles 36. Centro Histórico Metro Allende.
Aullidos Un espectáculo de títeres para adultos inspirado en los cuentos de hadas
Cobertura de prensa: Guadalupe Mendoza C
Colaboradora de Akbal Magazine

Los títeres son elaborados en su totalidad por los integrantes de la compañía quienes les dan vida y movimiento mediante una manipulación directa, tratándolos como si fueran seres humanos sometidos a las pasiones humanas y buscando llegar a las fibras sensibles del espectador. Con esta obra La Compañía Corsario ha recibido premios tales como “El Mejor Espectáculo para adultos en la Muestra Internacional de Títeres de la Vall d´albaida: Premio del Jurado de la Unión Polaca de Artista de Escenas en el Festival Internacional de Títeres de Torun, Polonia y Mención Honorífica del Festival de Torun por su “magistral técnica de animación”, entre otros.Además la Compañía Corsario desarrolla otros tipos de teatro, especialmente teatro clásico.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,
jueves 9 y viernes 10 de diciembre a las 20:00 hrs.
El Cascanueces Con La Orquesta Filarmónica de las Artes
dirección de Abraham Vélez Godoy y la Academia de la Danza Mexicana
Dirección de la Maestra Lydia Romero
Considerada la obra más representativa de la temporada navideña El Cascanueces se presenta en el Teatro de la Ciudad de México en una coproducción de la Orquesta Filarmónica de las Artes y la Academia de la Danza Mexicana. Esta puesta contará con un total de 90 bailarines, 70 músicos y un coro totalmente en vivo.
La obra clásica de E.T.A. Hoffman es considerada como la más representativa de la temporada navideña y con su presentación se busca acercar y compartir con la ciudadanía los eventos culturales que por lo regular tienen lugar en foros de difícil acceso para la economía familiar.
Esta es la tercera ocasión que la Orquesta Filarmónica de las Artes y la Academia de la Danza Mexicana unen esfuerzos para realizar un evento de esta magnitud.
La Orquesta Filarmónica de las Artes contara con la batuta del joven director Abraham Vélez Godoy quien ha sido asistente en numerosas ocasiones del director Enrique Patrón de Rueda en el mismo titulo en el Auditorio Nacional y la producción de Escena 7 con Jesica Elizondo.
La Academia de la Danza Mexicana bajo la dirección de la Maestra Lydia Romero y en el área de Ballet Clásico la coordinación de la maestra Myriam Estrella.
Sábado 11 de diciembre a las 19:00 hrs.
Domingo 12 de diciembre a las 18:00 hrs.
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”
Donceles 36. Centro Histórico Metro Allende.
CONGRESO IBEROAMERICANO DE PRODUCTORES ESCÉNICOS
DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE
· En el marco de México: Capital Iberoamericana de la Cultura, 2010, y la 5ª Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México
· Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F., a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México
.Incluye conferencias, mesas de análisis, sesiones con la comunidad artística, talleres, consultorios y presentación de publicaciones especializadas Objetivo: generar un espacio de reflexión y análisis sobre la profesionalización y el desarrollo de la producción escénica en el ámbito iberoamericano. El tema de la producción escénica no es ajeno a la configuración regional de la geografía mundial contemporánea que comparte denominadores comunes. Una de estas regiones es la de los países iberoamericanos que encuentran intereses, preocupaciones y reflexiones afines que impactan en el intercambio artístico, la circulación de bienes simbólicos, la comparación en los métodos de trabajo, de enseñanza-aprendizaje, así como la facilidad para la distribución de la oferta artística de cada país de Iberoamérica.
Consciente de esa situación, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, organiza en el marco la 5ª Muestra de Artes Escénicas como actividad académica, el Congreso Iberoamericano de Productores Escénicos, del 6 al 10 de diciembre de 2010 en el Palacio de la Escuela de Medicina (Brasil 33, Plaza Santo Domingo, Centro Histórico).
Este evento, en el que participarán especialistas en producción escénica de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Venezuela y México, cuenta con la coordinación académica de Marisa de León y Silvia Peláez.El Congreso tiene seis ejes fundamentales: conferencias magistrales, mesas de análisis, sesiones dinámicas con grupos artísticos y asistentes, talleres con especialistas internacionales, consultorios de proyectos y la presentación de diversas publicaciones especializadas.
Los antecedentes de este evento se encuentran en el Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica realizado en 2009, el cual tuvo un impacto notable al haber convocado un promedio de 400 asistentes, así como por el nivel de reflexión y diálogo reflejado en sus resultados y apertura.
En esta ocasión, habrá cuatro conferencias magistrales seguidas por mesas de análisis con temas de relevancia para la discusión y desarrollo de la producción ejecutiva para las artes escénicas. Las conferencias serán dictadas por especialistas de España (Robert Muro: La democratización de la cultura y su impacto en las artes escénicas en países de Iberoamérica), Chile (Antonino Pirozzi: El proyecto como herramienta de gestión para la producción), Venezuela (Miguel Issa: Producción, programación y formación de programas comunitarios) y México (Ernesto Piedras: La industria del espectáculo y las empresas culturales).
Las 5 mesas de análisis abordarán cuestiones fundamentales como el análisis de la producción escénica en Iberoamérica y sus puntos de contacto, los perfiles profesionales del productor, la relación de los públicos y las artes escénicas, la formación a distancia en este campo de conocimiento, así como el papel del productor escénico como propiciador, realizador y formador.
Para dar continuidad a los esfuerzos encaminados a la profesionalización de las artes escénicas en Iberoamérica, se ofrecerán seis talleres que tendrán impacto entre los grupos artísticos y productores, por las temáticas de relevancia actual.
Los temas son: Project Management aplicado a la gestión y producción de espectáculos, a cargo de Antonino Pirozzi, de Chile; Proceso de dirección y producción escénica, impartido por Jacinto Gómez, de España; Conceptualizar el proyecto en la producción escénica, por Giancarlo Protti, de Costa Rica; Producción y gestión financiera en proyectos de danza, con Carla Lobo, de Brasil; Producción y logística de espectáculos escénicos, impartido por Álvaro Franco, de Colombia, y Retos pendientes de la cultura y las artes escénicas, a cargo de Robert Muro, de España. Todos estos talleres son gratuitos para las personas que deseen inscribirse y requieren registro previo en el teléfono 5676-1783.
Con el interés de poder retroalimentar de manera más puntual y profunda a los grupos artísticos de la Ciudad de México, se diseñaron los consultorios a cargo de Gustavo Schraier (Argentina), y de Miguel Ángel Pérez Martín (España), en los que cada grupo planteará sus propuestas e inquietudes a los consultores para mejorar su proyecto o darle una proyección iberoamericana.
22:22 Todo podría ser mejor o peor.
Por Pryz Hill
en colaboración para Akbal Magazine
Es cierto, uno no elige nacer, ni a sus progenitores; cuando se es niño uno acepta todo lo que te dicen tus padres y en la adolescencia tratas de encajar en una sociedad de estereotipos y así la vida puede ser un tanto caótica o un mundo de fantasía, lo que sí es un hecho es que uno puede convertir su vida en algo lleno de amargura o bienestar, todo depende sí uno sabe vivir.
“Para mi la vida es un gozo, amor, crecimiento, aprendizaje, es una bendición” Mauricio Ochmann
Y así, llena de desdicha es la vida de Oscar Domínguez (Mauricio Ochmann), quien se ha pasado culpando a todo el mundo por lo mal que le ha ido en su existencia. Son las 22:19hrs cuando él harto de esa situación, narra en una grabadora su sentir, su afligir, su desasosiego, falta de gozo y energía para seguir adelante. Ante esa desesperanza y su dolor y odio por no ser capaz de ser feliz, decide poner punto final.
El suicidio aparentemente es la mejor manera de terminar ese tormento, quiere por primera vez tener el mando, ser dueño, aunque sea de su propia muerte. ¿Con que morir sin sufrir? Su solución, envenenarse con botox, una sustancia que produce una parálisis en las cuerdas vocales provocando un paro respiratorio.
“No sabemos vivir, no nos enseñan, nadie le enseña a nadie, nosotros nos quejamos mucho en la vida en vez de ponernos a trabajar, la vida es difícil, éntrale”
-Odin Dupeyron-
Son las 22:22, hora que marca el reloj cuando aparece en el cuarto de Oscar, una luz resplandeciente saliendo de un clóset y ahí parado con una libreta ATT (Odin Dupeyron), una especie de energía pura que ayuda a los humanos en su transición al termino de la vida.
ATT realiza el último trámite antes de dictar su muerte, lo que le permitirá a este joven pasar a la luz y finalizar su tormento, él le hace una serie de preguntas para saber del porque de su muerte adelantada, 50 días 8 meses 28 días 21 horas y 10 minutos para ser exactos. Oscar sorprendido, no creía que le quedará tanto por vivir y entonces su curiosidad aflora y le pregunta ¿Cómo iba a ser su vida?¿Sí sería mejor o peor?
Así ellos interactúan y ponen sobre la mesa lo bueno y lo malo de la vida de Oscar, de pronto a él le surge una sensación de que no fue tan buena idea acortar su vida y que quizás podría haber mejorado en algún momento, como cuando era adolescente y él decidió cambiar su destino; una acción que nos hace diferentes a las demás especies del universo: el poder de la elección.
Esas decisiones que nos hacen libres son las que marcan la diferencia, uno elige cambiarlos y convertirlos en algo mejor o simplemente seguir igual, siempre hay altibajos, la vida es así: cambia, es decir, uno elige su propio destino.
Sin embargo ahora no era igual, estaba muerto y no tenía mucho sentido para ATT decirle como habría sido su vida o si había hecho lo correcto o no, ahora estaba sin vida y no había marcha atrás.
ATT cree que los humanos son arrogantes ya que se la pasan quejando, no disfrutan del aroma de las flores, de un amanecer, no viven el amor, en cambio son egoístas, piensan en sí mismos, en culpar a los demás por sus errores; él afirma que todos deberían de enfrentarse a su realidad, aceptar lo que viene de afuera y elegir como querer vivir.Esto es Veintidós, veintidós una puesta en escena que lleva al espectador a una introspección del día a día, del como apreciamos el valor de la vida, en como se nos van los mejores momentos en reproches y no le sacamos el mayor jugo a nuestro paso por la tierra.
“La vida es una energía, es hoy, es el momento en el que estamos, es lo que percibimos, lo que tengo y se que se va a acabar y tengo que aprovechar”
-Odin Dupeyron-
Veintidós, veintidós es un texto original escrito, dirigido y con la actuación de Odin Dupeyron, un amante de su trabajo con mas de 20 años de experiencia y que en esta ocasión comparte escenario con Mauricio Ochmann, un joven que desde los 16 años ha sido un viajero en su pasión: la actuación.
“No es una obra de teatro más, es un proyecto de vida, finalmente este texto de Odin es una belleza, a mi se me llena la boca de orgullo cada vez que suelto los textos y yo como ser humano creo que es algo que necesitamos”
- Mauricio Ochmann-
Diez años pasaron para juntarse y lograr este proyecto teatral que lleva al público a una catarsis de reflexión y retrospectiva. Sin duda hay que aprender a tolerar la frustración ya que en el juego de la vida hay que dimensionar hacia lo que y como queremos.
Veintidós, veintidós
Funciones: sábados 18 y 20hrs
Funciones especiales de fin de año: 28, 29 y 30 de diciembre 18hrs.
Lugar: Teatro Ofelia
Llegó diciembre y también las Pastorelas y Santa Claus
por: pryz Hill
en colaboración para Akbal Magazine
Amor, amistad, unión, paz y armonía es lo que trae consigo la Navidad en donde el principal motivo de celebración es el nacimiento de Jesucristo en Belén.Según el país y sus costumbres es como llevan a cabo las fiestas decembrinas y en México lo más tradicional son Las Posadas, una representación de lo que pasaron la Virgen María y José para que les dieran alojamiento y así dar a luz al Niño Jesús.
Y para darle color y diversión a estas fechas, el gran abanico cultural de nuestro talento mexicano presenta diferentes propuestas para celebrar estas fechas en compañía de toda la familia.
Pastorela Mexicana del Carmen.
Ya son 22 años ininterrumpidos que se presenta este espectáculo que recuerda el nacimiento de Jesús con las ocurrencias de 7 divertidos demonios que quieren tentar a los pastores, pero el arcángel Miguel (Rogelio Guerra) y su escudero Rafael lucharán contra la fuerza del mal. Bajo la producción de Rafael Pardo, a partir de este 16 de diciembre, 22 artistas en escena, cantantes, bailarines y actores harán reir al público con las travesuras de los siete pecados capitales. Al finalizar la representación, los actores organizan una verbena popular que incluye una procesión, rifa de piñatas y una meriendan de tamales y atole en uno de los jardines del histórico claustro del Instituto Cultural Helénico. A partir del 16 de diciembre.
Pastorela Barroca
Un espectáculo teatral mexicano que ha logrado mantenerse en el gusto del público nacional y extranjero por más de una década consecutiva. Cuenta la clásica historia de los pastores tratando de llegar a ver al niño Dios siendo tentados por los diablitos picarones y ayudados por los ángeles celestiales pero con un toque barroco, en donde hasta Sor Juana Inés de la Cruz hace sus intervenciones poéticas. Para este texto el Maestro Dreinhüffer llevó a cabo una investigación profunda del género. La Pastorela Barroca contará con 5 espectaculares funciones del 19 al 23 de diciembre a las 20hrs en el Ex Convento Churubusco.
Císcale, Císcale Diablo Panzón
Con humor y crítica social esta divertida pastorela muestra cómo unos pastores son engañados por Satán y Satanín, quienes les dan una caja que contiene poderes. Con la ayuda de Jodías y el Angelito, los pastorcillos lograrán llegar a Belem a ver al niño Dios, venciendo la avaricia, la envidia y la tan sonada corrupción. A partir de este 7 de diciembre inician sus funciones en el Teatro Coyoacán.
El Retablo del Señor de las Maravillas
Una pastorela cómica de estilo virreinal que guarda la estructura picaresca de la temporada navideña. Dirigida por Pablo Zuack, logra mezclar los personajes de los "Entremeses Cervantinos", con los de las pastorelas mexicanas tradicionales, siempre conservando la tradición popular de la lucha del bien contra el mal, incluyendo diálogos chuscos con picardía blanca apta para toda la familia. El texto original de Pablo G. Amador fue ganador en el Certamen Nacional de Pastorela 2009 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El Retablo del Señor de las Maravillas cuenta con las actuaciones de Raquel Garza, Pablo Zuack, Xosé Luis “Sr. Patillas” y un gran elenco quienes tendrá funciones de gala el 1º y 8 de diciembre en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, mientras que el 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de diciembre se presentarán en la Plaza Ángel Salas a las 20:00 horas.
Así perdió el diablo... La apuesta
En esta pastorela Gila, Digna y Fredesvindo son motivo de una apuesta entre el Arcángel Gabriel y Satanás poniendo en juego alas y aureola contra cuernos y cola. Satanás y sus seguidores trataran por todos los medios de evitar que los pastores lleguen a Belén, pero como siempre, los ángeles se unirán fuerzas para contra atacar. Bajo la dirección de Alejandro Medina inician funciones el domingo 5 de diciembre y terminan temporada el 23 de enero de 2011.
“La Chedroncita” La V Pastorrola
En medio de la organización de una posada por Que Payasos, el surgimiento de un amor inesperado de Batuca por una olla de barro a la que nombra “Chedroncita” hará de esta puesta algo inesperado entre piñatas, frutas, juguetes y colación. Funciones todos los domingos de diciembre a las 13hrs en el Teatro Hélenico ubicado en Av. Revolución 5000.
Cuento Musical Navideño, "Un sueño al final".
Considerada la mejor comedia musical para toda la familia, este 2010 inicia su sexto año de éxito contando la historia de tres niños que han sido elegidos para viajar en el tiempo y cumplir una misión especial. Roberta, Jorge y Paulina se enfrentarán a las fuerzas del mal, teniendo que combatir las ingeniosas maniobras de Satán y sus secuaces: Satalina y Satán Baby. En medio de grandes aventuras, los niños encontrarán la manera de mantener viva la ilusión de conquistar su sueño. Sin planearlo, lograrán un resultado que jamás imaginaron. Todos los domingos a del 5 de diciembre al 9 de enero del 2011 en el Teatro de la Comedia “Gilberto Cantón”.
La larga cena de Navidad
Los Balderrama contaran su vida familiar en una muy singular y tradicional cena. Esta sencilla pero entrañable obra toca muchos temas universales como la vida misma, la muerte, las tradiciones y la unidad de una familia. "La larga cena de Navidad" Cuenta con las actuaciones estelares de Lumi Cavazos, Arturo Barba, Marissa Saavedra, David Villegas, Carlos Aragón y un gran elenco y se presentan con dos funciones de viernes a domingo a las 19:00 y 21:00 horas en el Teatro de la Comedia Wilberto Cantón.
La Villa de Santa Claus
Una obra de teatro que apuesta por ser una de las mejores alternativas de entretenimiento navideño para todas la familia en el Pabellón de Alta Tecnología (PAT) bajo la producción de Xavier López Miranda, con música de Marcial Alejandro. Tras haberla realizado en años anteriores, en esta ocasión se reinventa al ofrecer una escenografía nueva, un novedoso diseño de iluminación e impresionantes efectos especiales; también habrá sorpresas que se integran con diseños vanguardistas completamente distintos a las estructuras de los montajes pasados. Ahora el público conocerá el moderno CCS (Centro de Control de Santa), donde será testigo de cómo Santa organiza las listas de todos los niños del mundo, visitarán la Cocina de Clara Claus y recrearán sus deliciosas recetas.
La Fábrica de Santa
Un show musical en conjunto con la campaña “Salvemos al Planeta” que presenta una historia en donde los duendes y Santa deben enfrentarse a un oloroso enemigo: Mugrosote. El malvado ex amigo de Clos y sus aliados han convencido a los humanos de que pueden tirar basura, no separar los desechos y desperdiciar el agua sin problema, pero lo cierto es que todo ello generó que la Tierra se calentara y ya no hubiera suficiente nieve para que exista la Navidad. Con las actuaciones de Tomás Castellanos, Sergio Zaldívar y Alejandro Durán y un fantástico elenco se presentarán hasta el 19 de diciembre en el estacionamiento de la plaza Exhibimex.
Y así es como en su blanca Navidad se puede convertir en diversión y alegría llena de tradiciones y cultura.