ENEAGRAMA:PSICOLOGÍA HOLÍSTICA.

Enseguida retomo el tema:
UN ENEAGRAMA ES:
es una disciplina de la vida interior.Se trata de una introyección por medio de la cual se atiende y se es más conciente de los propios impulsos, emociones y pensamientos.
El signo de eneagrama consiste en una figura geométrica formando una estrella de nueve puntas. Cada una de las punta es representativa de aspectos fundantes y fundamentales del ser. La experiencia inicial para la auto observación.
De esta manera es posible conocer y luego reconocer patrones mecánicos de la propia conducta y así ser testigo de la propia repetición y de la intrigante tenacidad de re-andar las mismas conductas.Psicología, espiritualidad y el eneagrama En la psicología del eneagrama hay nueve pasiones negativas fundamentales. Para llegar a utilizar plenamente la naturaleza positiva que ha dictado al ser humano, es necesario identificar el motivo de la propia conducta y su aspecto negativo, que debe también ser abrazado.
Existen nueve tipologías fundamentales que hacen posible la identificación de la composición y en ese conocerse la única posibilidad de superarlo. Este saber milenario aplicado a la conducta humana ha sido desarrollado desde una perspectiva sistémica.El eneagrama y el equilibrioLa flecha, signo de dinámica en el fundamento del eneagrama, representa el camino de la compulsión o su dirección. Es decir el es el comportamiento negativo que cada eneatipo adopta al vivir una situación de estrés y conectar los límites propios de cada personalidad con los del número que le sigue. Para lograr efecto de integración es necesario moverse en sentido contrario al dado por la flecha de la compulsión.Se acerca a la perfección todo resultado basado en el equilibrio, en la composición armónica de las pasiones positivas de la personalidad. La presencia del eneatipo dominante debe ser identificada pues siempre esta presente, y con esta parte de uno mismo también conservar el equilibrio.
Y TU PERSONALIDAD.. QUE TIPO DE ENEAGRAMA ERES?....
ver más:.. http://sibaritadelalma.bloguez.com/sibaritadelalma/1066499/Eneagrama-psicolog-a-Hol-stica
AMOR? porque nos sentimos atraidos por unos sí; y por otros no?....
"Se Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombrede labios de una mujer". Antonio Machado
"Uno se siente atraído por ciertas personas por razones químicas y sociales. La gente generalmente se enamora de personas del mismo nivel socioeconómico, del mismo nivel de belleza e inteligencia, de los mismos valores religiosos. Pero dentro de un grupo grande de gente con esas características, también nos sentimos atraídos por un cierto tipo genético".Muchisimas investigaciones psicológicas demuestran lo decisivo de los recuerdos infantiles -conscientes e inconscientes-. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer".
Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. El sexólogo John Money considera que los niños desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con miembros de su familia, con amigos, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).
Sus efectos se hacen notar al instante:
El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).
La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube.
Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular.
Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
Hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: que está borracho y que está enamorado Antífanes -388-311 a. C.-, comediógrafo griego
Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.
Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por mucho tiempo.
No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una intrusa.Hace apenas 13 años que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.
El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados.
Sospecharon de su existencia mientras realizaban un estudio con pacientes aquejados "de mal de amor", una depresión psíquica causada por una desilusión amorosa. Les llamó la atención la compulsiva tendencia de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su adicción debía ser una especie de automedicación para combatir el síndrome de abstinencia causado por la falta de esa sustancia. Según su hipótesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a producir feniletilamina a gran escala y así es como perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando.
Es decir LAS ANFETAMINAS NATURALES TE PONEN A CIEN.
El 50% de las mujeres entrevistadas para el libro Por qué necesitan las mujeres del chocolate confesó que elegiría el chocolate antes que el sexo. Hay quienes al chocolate lo llaman EL PROZAC VEGETAL.En una de las aventuras de Charlie Brown se puede leer "una buena manera de olvidar una historia de amor es comerse un buen pudin de chocolate".
Su actividad perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. La fase de atracción no dura para siempre. La pareja, entonces, se encuentra ante una dicotomía: separarse o habituarse a manifestaciones más tibias de amor -compañerismo, afecto y tolerancia-. Dos citas muy interesantes son:
"El amor es como la salsa mayonesa: cuando se corta, hay que tirarlo yempezar otro nuevo".Enrique Jardiel Poncela.
"El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es para morir".
Jacinto Benavente.
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza entonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz. Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso son las endorfinas -compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir la dosis diaria de narcóticos.Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de FEA, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.
Parece que tienen mayor poder estimulante los sentimientos y las emociones que las simples substancias por sí mismas, aquellos sí que pueden activar la alquimia y no al sentido contrario.
Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino, ése que se dan los cónyuges al despedirse cuando se van a trabajar. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos ¡cinco años más! Para Arthur Sazbo, uno de los científicos autores del estudio, la explicación es sencilla: "Los que salen de casa dando un beso empiezan el día con una actitud más positiva".
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia. Esperemos que estos estudios en un futuro nos conduzcan a descubrir aplicaciones farmacológicas para aliviar las penas de amor.
ME CELA PORQUE ME AMA!!!...... CELOTIPIA
Por: Priscila Mazariegos B
Psicóloga Clínica
Integrante del Instituto Mexicano de sexología
Bueno queridos lectores y lectoras, en todo este ir y venir de aquí para allá y demás menesteres de vida, les platico que justo en la semana me tope con varias preguntas las cuales hicieron remitirme a otro tema que es de mucho interés comun; demos cavida pues a la Celos ó celotípia terminología comunmente conocida por nosotros los psicólogos y sexólogos ya que muchas personas como yoviznas( Así se llama una pariente incómoda y muy cercana que yo tengo; misma que llego hasta mí desconsertada hace ya ni recuerdo muchos años luz) pueden sentirse indignad@s ,lastimad@s y tristes; a consecuencia de los celos Ajenos.yo hasta me atrevería a declararle la guerra a los méndigos (me refiero a los celos),y a los celosos, pero como no puedo por humanidad, ética, y porque ya estoy sintiendo encajada la mirada del Dr.Álvarez Gayou mi admirable director de maestría, y los de la SMP,pues no me queda más que unirme a la busqueda de la razón,comprensión y apoyo de la problematica que se vive ante los celos; donde solemos encontrar, conflictos que se vienen arrastrando desde la infancia, o bien si me distraigo un poco podemos afirmar que generalmente se trata de adultos egoístas que ven a su pareja como un simple objeto.(perdón a estas hrs de la noche olvide el manual de carreño).pero conste que lo he dicho objetivamente ó de otra manera más coloquial (y conste que no digo leperadas, no vaya ser que me salgan pelos en la mano) cuando digo que la burra es parda...A fin de comprender que Cada persona es única y por tanto, una misma situación, generadora de celos, puede ser vivida de muy diferente manera, entre una persona y otra, por lo cual creo que lo más enriquecedor seria tratar de comprender como son esas diferentes vivencias.yo aplaudo lo antes mencionado, y dicho de otra manera: la mejor solución no es optar ó consecuentar (en el caso del celado) la represión, la negación o la expresión de los celos,esto solo nos da un pase lenta,larga y no tan silenciosa muerte. primeramente como individuos y para que les cuento el tema de los restos de la pareja.En el amor no hay celos infundados, en la dependencia son comunes los celos incontrolados e irracionales. ojo con la dependencia y codependencia.En el amor puedo seguir siendo “yo”, con mis intereses,gustos,parientes,amigos,amigas,relaciones sanamente afectivas. y necesidades en pleno funcionamiento. En la dependencia el “yo” se desvanece en los requerimientos del otro hasta perder la propia esencia.En el amor hay alegría, en la dependencia,hay mucho estrés (y luego sras y sres quien paga los platos rotos?; lo seguiré diciendo: las flores no siempre traen espinas ó puñal ).El tener una mejor comprensión de la experiencia que viven, continuamente,diferentes personas, acerca de los celos, ayuda ala persona en cuestión a tener un panorama más amplio de lo que en realidad son los celos así como de su dinámica. Y sobre todo, que la propia persona pueda hacer una sincera reflexión sobre sus emociones y los detonadores de éstas en determinados momentos.somos nosotros mismos quienes construimos o destruimos el amor.un día un sabio me dijo algo que ahora les comparto: es válido andar lo más rápido que se pueda, pero es obligatorio NO desconocer los abismos, y tomar las curvas con cuidado, embelesarse sin idiotizarse, amar sin subordinarse.yo por lo pronto al conflicto de mi pariente incómoda cercana le ví el lado amable, mientras yo trataba de consolarla platicandole estas y otras cuestiones, haciendo hincapie en: como los celos pueden pasar de ser algo irremediablemente destructivo; a ser la señal de algo totalmente creativo. Los celos, implican temor a una situación, real o imaginada, de pérdida de algo apreciado como el cariño, la exclusividad sexual o el vínculo establecido con otra persona, entre otras cosas. Los celos se pueden dar en cualquier etapa del proceso de la pareja, pueden ocurrir por amenazas reales o por fantasías.Muchos piensan que tales sentimientos son un indicador de lealtad, y que su ausencia conlleva una falta de amor. Algunos autores sin embargo, consideran que los celos se relacionan más con el orgullo herido o el temor del individuo de perder lo que desea controlar y poseer. (Crooks, y Baur, 1999, p. 200)."Los celos son la respuesta cognitiva, emocional y conductual ante la amenaza a una relación interpersonal" (Guerrero, citado en Shibley, 2006, p. 324).Se dice que existen dos tipos de celos, los emocionales y los sexuales, los primeros se refieren al que un miembro de la pareja tenga una relación afectiva con un tercero; y los segundos se refieren al hecho de que una persona de la pareja tenga contacto físico sexual con un tercero. Estudios cualitativos dan a conocer que tanto a varones como a mujeres les preocupa más la infidelidad emocional de sus parejas. (Shibley, 2006, p. 324).White y Mullen en 1989 (citado en Shibley) tienen una propuesta en cuanto a las situaciones que activan los celos.Una es la situación en la que existe una amenaza a nuestra autoestima… en una buena relación, nuestra pareja nos ayuda a sentirnos bien acerca de nosotros mismos…si aparece un rival y nuestra pareja muestra interés… nuestra autoestima se ve amenazada.La segunda situación que activa los celos es una amenaza a la relación… los celos se activan debido a nuestros pensamientos y sentimientos negativos acerca de la pérdida de una relación que ha sido buena para nosotros y de la pérdida de todas las cosas agradables que acompañan a esa relación. (Shibley, 2006, p. 324).Ellos también mencionan que pasamos por diferentes etapas cuando los celos activan, primero se valora la situación cognitivamente y al encontrar que existe amenaza a nuestra autoestima o relación se produce una reacción emocional que primero consiste en la explosión de celos, en donde se manifiesta el estrés que la situación causa a quien lo vive; luego se revalora la situación para decidir como resolverla.Las explosiones y suposiciones que se pueden hacer ante amenazas reales en una pareja, pueden aminorar significativamente cuando dentro de la pareja existe un contrato, una especie de acuerdo entre lo que se permite y lo que no se permite para ellos como pareja, ya que lo que para unos puede representar una amenaza, para otras personas puede pasar desapercibido, como por ejemplo, el que una persona heterosexual salga a convivir con alguien del sexo opuesto puede generar conflicto para algunas parejas, pero no para otras. Al dejar las cosas en claro se sentirá más tranquilidad porque las expectativas y deseos han sido expresados y dado pie a la comunicación dentro de la pareja.Cuando una o ambas partes de la pareja rompen ese contrato hablado es cuando consideraríamos que existe infidelidad en la pareja, las causas de la misma son tantas dependiendo de la particularidad de cada pareja y de cada integrante de la misma, lo importante está en que se puede superar o no, dependiendo de la misma pareja, mientras exista la comunicación adecuada la situación se puede evaluar de manera realista y no en base a un ideal, para llegar a la conclusión de seguir o no en la relación.....Para aquellos que decidan dejar la pareja, tendrán que cerrar ese círculo de su vida y comenzar eventualmente otro proceso de limeranza, y para quienes decidan quedarse como pareja, se recomienda el asistir a terapia de pareja para poder dejar ir el engaño, conocer las situaciones en las que se dio la infidelidad, aprender de los errores y volver a confiar de nuevo en la relación.