MUJERES EN EL BAÑO
ELENCO: Gabriela Zárate, Laura De Ita, Laila Tornero, Gabriela Steck, Guadalupe Damián y Paula Watson.
Seis mujeres diferentes exponen sus fantasías, cambian de sexo, se transforman en estrellas de rock, recitan reggaeton, tiran las siliconas por los aires, cantan, se tocan, se divierten, sufren y bailan. Seis manifiestos desbocados acerca de la belleza, el amor, la alimentación, la pérdida, la obsesión, el deseo y el sexo. El baño como refugio, deviene en discoteca, en confesionario; en video clip; recorre infinitos escenarios que se construyen a través de relatos apasionados, canciones inesperadas y coreografías furtivas. Historias humanas contadas por mujeres.
Hasta el 28 de diciembre del 2011
Miércoles 21:00 hrs.
Teatro de la Comedia Wilberto Cantón. José María Velasco #59, San josé Insurgentes.
FLECHAS DE ANGEL DE OLVIDO
Elenco: Miguel Flores, Patricia Collazo, Carmen Zavaleta, Priscila Imaz, Baltimore Beltrán, Lizzette Cervantes.
LO MEJOR DEL TEATRO NEGRO DE PRAGA EN MÉXICO
La Puesta en escena cuanta la historia de una mujer que pierde la memoria y recibe la visita de cuatro personajes quienes la van a definir. Un universo donde se reflexiona acerca de la identidad, de abandonar el pasado y apostar por un nuevo presente. Un trabajo que tiene que ver con la población joven, porque recibe información pasmosa de los medios de información que los obliga a detenerse para definir quiénes son.
"Hay que hacer uso del pasado y recordar como parte de un proceso, para lograr saber quiénes somos... Los personajes van en busca de su propio ser… uno no se encuentra por sí solo, se es a partir del otro, y se avanza en este trabajo profundo de ser humano”.
En el juego de reconocer a la protagonista cada uno de los personajes ofrecerá una personalidad diferente: hermanas desesperadas, amantes perdidos, familias sin consuelo o extraños; cada cual
descubrirá las heridas que el olvido marca en la piel, es un juego entre el pasado y el libre albedrío, caminos hacia la anulación o la libertad.
Escrita en 2004, se trata de una propuesta que se ha trabajado durante 3 años, la pieza se estrenó en España y ahora viaja a México para su estreno nacional.
Flechas del ángel del olvido
De José Sanchis Sinisterra
Dirección: Antonio Algarra, a partir de una propuesta escénica de Ricardo Ramírez Carnero
Del 10 de noviembre al 11 de diciembre
Jueves y viernes 20:00 horas
Sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas
$150
De José Sanchis Sinisterra
Dirección: Antonio Algarra, a partir de una propuesta escénica de Ricardo Ramírez Carnero
Del 10 de noviembre al 11 de diciembre
Jueves y viernes 20:00 horas
Sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas
$150
Teatro Orientación
Centro Cultural del Bosque
Paseo de la Reforma s/n esq. Campo Marte
Col. Chapultepec Polanco
CP 11560, Miguel Hidalgo, Distrito Federal
Centro Cultural del Bosque
Paseo de la Reforma s/n esq. Campo Marte
Col. Chapultepec Polanco
CP 11560, Miguel Hidalgo, Distrito Federal
LO MEJOR DEL TEATRO NEGRO DE PRAGA EN MÉXICO
** Regresa la agrupación checa, con un programa especial donde reúne los fragmentos más exitosos de sus obras recientes
** Fausto y Los sueños coloridos integran el montaje, que se presentará el sábado 19, a las 17:00 y 20:00 horas y el domingo 20 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Teatro Metropólitan
Calidad, tradición y originalidad es lo que conjunta el Teatro Negro de Praga, reconocida agrupación que regresa a México para presentarse en el Teatro Metropólitan (Independencia 90, Centro Histórico) los días sábado 19, a las 17:00 y 20:00 horas y el domingo 20 de noviembre, a las 13:00.
La sabiduría y el arte de Jiri Srnec, fundador del Teatro Negro de Praga en 1961, ha dado frutos generosos. Artistas que a la luz de su guía, continuaron una tradición que tiene actualmente una generación de célebres actores en Europa Central y Rusia.
El Teatro Negro de Praga sigue tan vital e imaginativo como lo ha sido siempre. Y en esta ocasión trae a México una muestra integrada por las mejores obras de su repertorio reciente.
En el espléndido programa Lo mejor del Teatro Negro de Praga, que el público mexicano disfrutará, las historias parten de personajes cuyos origenes son literarios y se han convertido en leyendas, recreadas múltiples veces por la cultura contemporánea.
Es el caso de Fausto, que nace de la novela del mismo nombre, escrita por J.W. Goethe, redimensionada a través de la cámara negra y la luz, y una galería maravillosa de personajes nacidos de la pluma de Bram Stocker, Mary W. Shelley, H.G. Wells, P. Mérimée y Julio Verne, entre muchos otros, en Los sueños coloridos; el Teatro Negro de Praga toma estos mismos mitos, los vuelve su alimento y su alma para reinventarlos, creando con ellos un espectáculo mágico de luz, color y mundos asombrosos, con la excelencia y dominio técnico de la agrupación dirigida por Ivan Holecek.
El secreto del Teatro Negro de Praga consiste en incorporar una antigua técnica escénica (la cámara negra) en la que los actores, íntegramente vestidos de negro, manipulan objetos teñidos de colores fluorescentes que brillan en la oscuridad del teatro, provocando un efecto sorprendente, y haciendo que tomen vida propia gracias a la perfección, con que los artistas realizan las acciones.
Por el año de 1975 empezaron a aparecer al lado del primer grupo fundado en 1961, grupos nuevos trabajando en los mismos principios. En 1986, se reunió un grupo de colaboradores –todos formados por Jiri Srnec—, con la idea de reunir el teatro negro clásico con elementos de teatro musical y danza. Así surgió un tipo único del teatro sintético que desde el principio empezó a cruzar fronteras.
En 1993, el Teatro Negro de Praga se estableció, bajo el nombre de su escenario permanente ACT (All Colours Theatre), en una sala histórica en pleno centro de Praga, entre la Plaza Wenceslao y la hermosa Ciudad Vieja. En donde cada vez que estrenan rompen su propio récord de taquilla.
Allí más que un millón de espectadores se han reunido para admirar el trabajo del Teatro Negro de Praga, mismo que ha hecho importantes giras, en los últimos 10 años. Se han presentado en Alemania, Austria, Italia, España incluidas las Islas Canarias, los Países Bajos y Bélgica, Eslovaquia, Yugoslavia, Polonia, Grecia, Chipre, Estados Unidos, México, Chile, Argentina y sigue haciendo giras año tras año.
En el año de 2003, se incorporó al conjunto Pavel Hortek, quién ha dedicado toda su vida al teatro negro cómo manager y productor, él fue el creador de los éxitos iniciales del grupo. Con él se han incorporado los más dotados artistas de la especialidad, mismos que se han presentado en los principales escenarios del mundo.
El Teatro Negro de Praga regresa a México y es una oportunidad para verlo y gozar de un espectáculo sin igual.
ANAJNU VEATEM celebrando su 40 aniversario
Anajnu Veatem Danza Judía en México, en esta ocasión celebra sus 40 años de vida, 40 años de estar proyectando nuestro rico bagaje cultural por toda la República Mexicana y lo celebramos con lo más importante que tenemos, nuestra gente. Danzaremos bailarines de 4 generaciones las obras más inspiradas y más características de nuestro repertorio. Toda una fiesta.
ESCENIFICAN EL CLÁSICO DON JUAN TENORIO
EN DOS RECINTOS DE LA CAPITAL

Con el apoyo de Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través de la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, las funciones se llevarán a cabo los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y los días jueves 3 y viernes 4 de noviembre a las 19:00 horas, sábado 5 a las 17:00 y 20:00 y domingo 6 a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, bajo la dirección escénica de Francisco Hernández.
Don Juan Tenorio es un drama en dos partes publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan. La otra es El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.
Este tradicional texto se escenificó por primera vez el 26 de marzo de 1844 en el Corral de la Cruz de la ciudad de Madrid y nueve meses después en el Teatro Nacional de la Ciudad de México, el 3 de diciembre de 1844, por lo que en 2011 se cumplen 167 años de representarse en nuestro país.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris: lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre, 20:00 horas. Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Palcos: $200.00; Primer Piso Lateral: $157.00; Anfiteatro: $112.00 y Galería: $90.00, con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial. Descuentos reservado al 10%.
Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico): jueves 3 y viernes 4 de noviembre a las 19:00 horas, sábado 5 a las 17:00 y 20:00 y domingo 6 a las 18:00 horas. Admisión: $200.00, general, con descuento del 50% estudiantes, maestros e INAPAM.