ESTRENOS DEL MES DE JUNIO 2012
MAR DE FONDO 1 de junio2012
Mar de Fondo (México, 2012)
Director: Raúl Quintanilla
Actuaciones: Sergio Basañez, Aura Cristina Geithner, Christian Meier, Lía Ferrer, Julio Bracho, María José Magán
Género: Drama
Clasificación: B15
Duración: 92 min.
Mar de Fondo es una historia de situaciones excepcionales que suceden sólo una vez, basada en hechos reales que retrata la lucha y supervivencia de seis personas; por sobrevivir como seres humanos ante el enorme peligro que provoca la naturaleza y destacar como personas ante los ojos y el juicio de los otros. Ubicada en la hermosa ciudad de Puerto Vallarta y el hermohttp://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8138627250886668324#editor/target=post;postID=3626697454721321156so y seductor mar del OcéanoPacífico; tierra y agua, conflicto y dolor, tristeza y ganas de vivir, y deseguir robándole a la vida un pequeño momento de felicidad. La fragilidad del ser frente al mudo muro de la naturaleza. Una historia que hace hace reflexión sobre el término de lo imprevisto y de por qué es importante vivir hasta cada instante como si fuera el último.
COLOSIO EL ASESINATO ESTRENO 8 DE JUNIO DE 2012
Cobertura de prensa: Elena Ramirez R
Periodista de Akbal Magazine
Título: Colosio, el asesinato
Año de producción: 2012
Año de rodaje: 2012
Países: México, España, Francia, Colombia
Duración: 100 min
Dirigida por: Carlos Bolado
Reparto: José María Yazpik, Daniel Giménez Cacho, Odiseo Bichir, Harold Torres, Dagoberto Gama, Luis Ernesto Franco, Tenoch Huerta, Karina Gidi, Marco Pérez, Gustavo Sánchez Parra, José Sefami, Ximena González Rubio, Claudette Maillé, Raúl Méndez, Miguel Rodarte, Teresa Ruiz. Como Colosio: Enoc Leaño. Con Emilio Echevarría y Kate del Castillo.
Cobertura de Prensa.
Colosio: El asesinato, del director mexicano Carlos Bolado, es una historia de ficción que recrea hechos posteriores al atentado en contra del candidato del PRI a la Presidencia de la República en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, a través de la vivencia de Andrés Vázquez, encargado de investigar el magnicidio.
La película, definida como “un thriller de política-ficción”, tiene un guión de Hugo Rodríguez y el propio Carlos Bolado, con la colaboración de Miguel Necoechea, y está basada en informes de la investigación del caso Colosio hecha por la Procuraduría General de la República.
La producción es de Mónica Lozano (Amores Perros, Arráncame la vida, Atlético San Pancho) y fue rodada en sólo siete semanas con un reparto envidiable, diseñado para generar un golpe de taquilla: José María Yazpik, Daniel Giménez Cacho y Kate del Castillo encabezan el reparto, en el que Enoc Leaño será Luis Donaldo Colosio.
Se trata de un documental diseñado para generar controversia, enmedio de la campaña electoral, que desde su génesis ya ha dado de qué hablar: el costo de la cinta superó los 4 millones de pesos y fue financiada por Conaculta CINE, un organismo cuya creación, objetivos y metas han sido cuestionados por integrantes de la Academia Mexicana de las Artes. El asesinato presenta una conclusión que más allá de la ficción histórica podría tener fines electorales: el asesinato del candidato del PRI en 1994 sí fue un crimen de Estado.
En la versión de Bolado, Andrés Vázquez, interpretado por Yazpik, recibe la encomienda de realizar una investigación paralela a la de las autoridades, una misión que es obstaculizada por un sistema policial viejo que quiere evitar que la verdad salga a la luz.
La ficción acerca a personajes clave del sexenio salinista como Fernando Gutiérrez Barrios, José Córdoba Montoya, José Francisco Ruiz Massieu y el propio Raúl Salinas de Gortari.
EL PRECIO DE LA CODICIA ESTRENO 15 DE JUNIO
Dirección: J.C. Chandor
Duración: 107 minutos
Elenco: Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Demi Moore, Stanley Tucci, Simon Baker y Mary McDonnell.
El precio de la codicia
no es el primer film que trata de los tejes y manejes del mundo de las
finanzas, ni siquiera el único que aborda el crack de Wall Street, allá
por el 2008, momento en el que el mundo capitalista parecía explotar
ante nuestros ojos. Lo realmente interesante de este primer
largometraje de J.C. Chandor -director y guionista- es la agilidad del
guión que se sitúa a comienzos de la crisis económica, concentrándose en
la etapa de las grandes y riesgosas decisiones. El film relata
veinticuatro horas en el devenir de una importante Corporación que
descubre que sus activos son basura justo en el momento en que acaba de
despedir a casi la mitad de su personal. Resultado del trabajo conjunto
de un empleado recientemente cesanteado y su joven ayudante al que
confió cierto material, la información del posible derrumbe dela
Compañía llega a conocimiento de la plana mayor. ¿Qué hacer entonces?
“Hay tres formas de ganarse la vida en este negocio: ser los primeros,
ser los más inteligentes o hacer trampa”, dirá Tuld, jefe máximo de la
operación de salvataje.
Con diálogos agudos y un manejo
interesante de la ironía, el director va construyendo un relato quizás
algo soso para aquellos a los que no les gusta este tipo de trama, con
poca acción y demasiado centrada en los personajes y sus elecciones
–sobre todo si estas son fundamentalmente económicas y sus efectos de
dimensiones difíciles de imaginar-. Si los personajes que las toman
dudan o pasan por alto las consecuencias que sus medidas tendrán en
miles y miles de personas reales, ¿cómo podremos nosotros –sobre todo
sabiendo cómo finalmente se resolvió la crisis- tener una idea cabal de
lo que está en juego?
A
través de un vocabulario que no ahorra en metáforas brutales (despedir
es asesinar, conservar el puesto es “estar vivo”, los jefes son “jodidos
asesinos”) y situaciones de remarcado cinismo (en el exacto momento en
que el cincuenta por ciento del personal queda en la calle la persona
que ha tomado la decisión llora porque debe sacrificar un perro), el
film pone de manifiesto el aspecto “humano” de la finanzas pero también
su lado más crudo. Una perla en este sentido es la escena del ascensor
en la que dos “popes” de la Compañía delinean grandes estrategias para
afrontar las posibles secuelas de la crisis sin reparar en la señora de
la limpieza que se encuentra –carro en mano- justo entre los dos.
Con formato de thriller y buen ritmo El precio de la codicia propone volver a pensar aquello que ya sabemos de memoria y, de paso, entretenernos.
ATRAPEN AL GRINGO ESTRENO 22 DE JUNIO
Título original: Get the Gringo (How I Spent My Summer Vacation)
País: USA
Duracion: 96 Min.
Director:Adrian Grunberg
Guión: Mel Gibson
Reparto: Mel Gibson, Peter Stormare, Dean Norris, Bob Gunton
Genero: Drama, Acción
La película se centrará en un criminal que es atrapado por las autoridades mexicanas y enviado a una prisión repleta de narcotraficantes, donde curiosamente tendrá que aprender a sobrevivir con la ayuda de un niño de 9 años.